Olivar tradicional en Antequera (Málaga)

Olivar tradicional en Antequera (Málaga). Efeagro/Rubén Figueroa

Esta semana en el Congreso

¿Qué enmiendas piden los partidos para los presupuestos agrícolas de 2018?

Publicado por: Mercedes Salas 14 de mayo de 2018 Fuente: EFEAGRO

El PP está satisfecho con las cuentas agrícolas. Unidos Podemos pide su devolución. El PSOE más fondos para seguros y contra la despoblación. Ciudadanos se centra en el medioambiente. El miércoles, debate en el Congreso.

La Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados  iniciará el miércoles el debate de las enmiendas parciales  al proyecto legislativo de las cuentas para 2018. La discusión podría prolongarse varios días.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE)  presentado por el Gobierno asigna un total consolidado de 9.649 millones de euros (+1,78 % anual) al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama)

Entre los grupos parlamentarios hay mucha diversidad a la hora de presentar enmiendas parciales a la sección de los PGE correspondiente al Mapama ¿Qué piden?

Partido Popular

El PP solamente ha propuesto correcciones técnicas.

“Con nuestras enmiendas -correcciones técnicas, sin nada nuevo-, nuestra valoración es que queremos seguir caminando por el sendero que marcan los PGE en atención a las necesidades de la agricultura y de la pesca en nuestro país”, según han declarado a Efeagro fuentes del grupo parlamentario.

PSOE

El PSOE ha pedido un aumento de 63 millones de euros en la financiación de los seguros agrarios y una partida extra de 80 millones para combatir la despoblación rural.

El portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso, Manuel González Ramos, ha destacado, en declaraciones a Efeagro, que ambas dotaciones son “prioritarias” dentro de las enmiendas a la sección del PGE sobre “agricultura, pesca y alimentación”.

El PSOE ha argumentado que la pérdida de población rural es grave y que a la hora del reparto de fondos europeos, el Gobierno no ofrece asignaciones adecuadas para recuperar la población de provincias con una densidad inferior a los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado (Cuenca, Soria y Teruel).
Por este motivo, ha defendido una dotación adicional (+80 millones), que también beneficie a “comarcas enteras” de otras provincias, afectadas por el despoblamiento.

Los partidos presentan enmiendas agrícolas a los presupuestos
Los partidos presentan enmiendas agrícolas a los presupuestos. Imagen de archivo de una cosechadora EFE/Brágimo

En otra enmienda, el PSOE ha solicitado incrementar en 63 millones la dotación del Ministerio  para seguros, mientras que el Gobierno ha propuesto mantenerla estable respecto a 2017 (211 millones).
En este sentido, González ha subrayado que hace falta una “sensibilidad especial” ante la sequía, que ha afectado con más gravedad al sureste, y otras “incertidumbres” que viven agricultores y ganaderos.
Entre las enmiendas socialistas, figuran una para un plan de ayudas al sector lácteo (+25 millones) y otra para el segmento de la fruta de hueso (+5 millones).
También ha solicitado elevar las dotaciones para: la renovación de maquinaria agrícola (+5 millones); el fomento de la agricultura ecológica (+2 millones), la internacionalización (+5 millones) o la modernización de explotaciones e instalación de jóvenes (+8 millones).

Unidos Podemos

El grupo parlamentario Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha pedido la devolución al Gobierno de la sección de los presupuestos de 2018 para el Ministerio, por considerar que no responde a las necesidades del sector.

Unidos Podemos ha esgrimido que las cuentas son “poco fiables” y que el incremento presupuestario del Ministerio se sustenta en las previsiones por transferencias de fondos de la UE “optimistas y absolutamente irreales a la luz de los balances de años anteriores”.

Además,  ha cuestionado las estimaciones del Gobierno sobre las transferencias de fondos agrícolas y pesqueros de la UE y ha cifrado en “501,2 millones de euros menos” anuales las desviaciones de esos traspasos respecto a lo calculado.
Ha añadido que el proyecto presupuestario deja sin afrontar “grandes retos y urgencias”.
Además, Unidos Podemos ha presentado enmiendas, con el fin de reforzar las asignaciones a la lucha contra la despoblación (por valor de 5 millones), al “uso social de la tierra” (25,5 millones) y a acciones para el desarrollo sostenible rural (86 millones).

Por otra parte, reclama un cambio en el programa de reparto de alimentos y lucha contra la pobreza, financiado por la UE, de forma que esos fondos fomenten la agricultura sostenible y el apoyo a sus productores.

Ciudadanos

Ciudadanos (Cs) ha dado prioridad a la lucha contra el cambio climático y a la protección de la biodiversidad.
El portavoz de Agricultura de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Ángel Garaulet, ha declarado a Efeagro que las enmiendas más destacadas tienen como objetivo reforzar las partidas para aquellos apartados cuyo presupuesto se ha quedado “cojo” -entre los que ha citado varios ambientales- y obras puntuales en algunas zonas.

Ciudadanos (Cs) ha pedido un millón de euros adicionales para las actuaciones en favor de la biodiversidad, “para afrontar plagas agrícolas y forestales como la Xylella y amenazas por especies exóticas”, según ha subrayado Garaulet.
Con esta aportación, según el texto de la enmienda, se “doblaría” el presupuesto de actuaciones del Fondo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

Además, ha presentado otra enmienda para incrementar en seis millones la Oficina de Cambio Climático.

Sin embargo, el grupo parlamentario no ha propuesto incrementos presupuestarios en los fondos para agricultura y pesca, porque una mayoría proceden de la Unión Europea (UE) y porque “este año han mejorado respecto a 2017”, según su portavoz.
“Creemos que cuando venga la Ley del Cambio Climático o el Pacto Nacional del Agua se tendrá que hacer un esfuerzo mayor en un presupuesto para un Ministerio que no ha sido agraciado este año en las mejoras como el Empleo”, según Garaulet.
En ese sentido, ha añadido que tal vez haga falta compensar “en años venideros” la reducción de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) por el “brexit”.

PNV

Entre las enmiendas del PNV, figuran propuestas para mejorar las inversiones en regadíos en Álava.

Compromís

Compromís (Grupo Mixto) ha solicitado una dotación de 23 millones de euros para combatir la plaga de “Xylella”.

También ha pedido medio millón de euros para proyectos de investigación en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Secciones : Agricultura