El presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (PE), Norbert Lins, reafirma, en una entrevista con EFEAGRO, la posición de la Eurocámara favorable a mantener los presupuestos de la Política Agrícola Común (PAC).
El eurodiputado ha encabezado la delegación de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (PE) que esta semana ha viajado a Extremadura para conocer la realidad del sector, en medio de las movilizaciones agrarias convocadas en España y de la negociación del presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2021-2027.
Lins (Partido Popular Europeo, PPE) reconoce que hay una ola de protestas entre los productores comunitarios. A su juicio, responden a diferentes razones según el país. En el caso español, están motivadas por los precios y por el “peligro” de que se reduzcan las ayudas de la PAC.
“Peleamos contra eso, queremos mantener el presupuesto de la PAC”, recalca Lins.
Considera que los fondos para esa política no pueden disminuir si se quiere aplicar el Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta en la que Bruselas plantea que la UE se convierta en una economía neutra en emisiones de CO2 en 2050.
“Es una contradicción exigir a los agricultores que hagan más por el medioambiente y a la vez reducir los apoyos que reciben”.
“Si hace falta aumentar la ambición del Pacto Verde, debería haber el mismo presupuesto para los agricultores que en los últimos siete años”, señala.
Para Lins, es una “contradicción” exigir a los productores que hagan más por el medioambiente y a la vez reducir el montante de los apoyos que reciben.
Aún reconociendo el agujero presupuestario que deja el Brexit, Lins apunta que se deben buscar “recursos propios”. Por ejemplo, destinar a las arcas comunitarias la recaudación que logran los Estados miembros con el sistema de comercio de emisiones de CO2.
Acuerdo sobre la PAC en el segundo semestre
En relación al acuerdo final sobre la propia reforma de la PAC, Lins confía en que se consiga con rapidez y que en el segundo semestre de 2020 acaben las negociaciones a tres bandas entre Parlamento Europeo, Consejo de Ministros y Comisión Europea.

El europarlamentario no cree que haya una crisis general agraria en la UE, pero sí en algunos subsectores. Entre ellos cita el del aceite de oliva, lo que atribuye al impacto de los aranceles de EEUU en represalia por las ayudas al consorcio Airbus.
Lins alude al perjuicio de los aranceles. No obstante, confía en que la resolución del caso Boeing (por ayudas de EEUU a su fabricante aeronáutico), deje a la UE en mejor posición para negociar con la Administración de Washington una solución al conflicto.
Asimismo, valora las medidas impulsadas por el Gobierno para responder a las dificultades del sector español: “Siempre serán buenas noticias que un país aplique la Directiva de la UE contra prácticas comerciales desleales, aprobada hace un año o vaya más allá”.
Respecto al Brexit, espera un acuerdo con el Reino Unido para dar forma a su relación futura, porque tanto España como otros países, como Alemania, destinan muchas exportaciones a ese destino.