El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y la comisaria europea de Pesca, María Damanaki. EFE/Olivier Hoslet

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y la comisaria europea de Pesca, María Damanaki. EFE/Olivier Hoslet

Acuerdo en Bruselas

España aumenta sus cuotas de pesca para 2014

Publicado por: agroformacion 18 de diciembre de 2013 Fuente: EFEAGRO

Las países de la Unión Europea (UE) han aprobado las cuotas pesqueras para 2014. España aumenta sus capturas de merluza, rape o gallo.

España ha mejorado sus posibilidades gracias a los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas pesqueras para 2014, aprobados por el Consejo de ministros de Pesca de la UE. Afectan a la flota del Atlántico.

En las negociaciones, el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha conseguido suavizar también algunos de los recortes que planteaba Bruselas, como el del jurel o chicharro del Cantábrico, que disminuirá el 26 %, en lugar del 40 % inicialmente planteado por Bruselas.

“Es de los resultados más satisfactorios para la flota española, que no debe tener ningún problema en el desarrollo de su actividad en el próximo año”, resumió al término de la reunión Arias Cañete.

Insistió en que el acuerdo permitirá a todos los segmentos de la flota española “realizar su actividad sin tener que forzar reducciones ni paradas anticipadas“.

Mejoras

Entre las mejoras, destaca la subida de las cuotas de merluza en aguas no españolas del Golfo de Vizcaya y en el Gran Sol (+49 %) , lo que se traducirá en 7.500 toneladas más. También incrementa su cupo en aguas ibéricas (+ 15 %) o 1.350 toneladas.

Por otra parte, valoró que, para la caballa, la cuota haya aumentado un 28 % -situándose en 29.019 toneladas, 6.600 más que año pasado- aunque precisó que la cifra es “provisional” y aún debería incrementarse más, pendiente del cierre de un acuerdo pesquero entre la UE, Noruega, Islandia y las islas Feroe.

Lo mismo se aplica al incremento del 71 % en la cuota de bacaladilla, lo que permitirá llegar a las 40.000 toneladas de cuota española.

Otras subidas afectan al rape del caladero nacional, que se eleva un 6 %, y la del gallo en la misma zona, con una subida del 86 % (lo que permitirá alcanzar las 2.084 toneladas).

Asimismo, el ministro destacó el incremento del 15 % logrado en el rape de Gran Sol y del Golfo de Vizcaya, para el que la CE pretendía mantener la misma cuota que en 2013.

También mencionó la subida del 17 % del jurel del Golfo de Cádiz y aguas de Portugal, donde la cuota española quedará en 9.055 toneladas.

Por otra parte, el ministro se refirió a los recortes que España logró “neutralizar”, empezando por la disminución del 20 % en la cuota del abadejo del Cantábrico y en el gallo de Gran sol y Golfo de Vizcaya. En su lugar, España mantendrá las cuotas de 2013.

También conservará el mismo cupo para la maruca y para el boquerón del Golfo de Cádiz.

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat,  ha valorado el resultado de la negociación, porque confirma “las tendencias positivas de la evolución de las diferentes especies que capturamos los españoles, que gracias a ese esfuerzo de los últimos años” lleva a la recuperación de los recursos.

Secciones : Pesca
agroformacion

sdfsd788999HDY