España pedirá en el próximo Consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea un mayor reconocimiento del uso y aprovechamiento que tienen los pastos leñosos -presentes en ecosistemas como las dehesas- para mejorar así los coeficientes de admisibilidad, determinantes en la percepción de ayudas.
Así lo avanzó el secretario general de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, en declaraciones a Efeagro, tras finalizar el Consejo Consultivo presidido por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, con los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas.
Cambios planteados
En la reunión de ministros europeos del próximo 3 de abril en Luxemburgo, la Comisión Europea (CE) seguirá avanzando en la revisión del reglamento conocido como “Ómnibus” que conlleva modificaciones en los pagos directos de la Política Agraria Común (PAC) y en los reglamentos de la OCM, de desarrollo rural y financieros.
Una de las intenciones de la CE es introducir cambios en la definición de “pasto permanente” y es en ese punto donde España quiere que se reconozca al leñoso como “un pasto que se utiliza adecuadamente para alimentación animal”.
El objetivo es que “quede reflejado” en el nuevo texto ese reconocimiento a los pastos leñosos y “se puedan mejorar así los coeficientes de admisibilidad”, señaló.
Con la revisión del “Ómnibus” la CE pretende, asimismo, “flexibilizar” la definición de “agricultor activo”.
España, según Cabanas, “mantendrá el sistema” instaurado en la actual reforma de la PAC, “porque ha servido para reducir, por ejemplo, el número de solicitudes en más de 113.000“.
Con ello, se ha conseguido que las ayudas de la PAC “vayan a las explotaciones realmente activas”, añadió.
En el encuentro de la próxima semana también se abordarán modificaciones en programas operativos de vino y frutas y hortalizas, y la Comisión presentará un informe sobre superficies ecológicas, entre otros asuntos.