Un tractor trabaja en una explotación gallega. Efeagro/G.M.

Un tractor trabaja en una explotación gallega. Efeagro/G.M.

AGRICULTURA FISCALIDAD

España anuncia otra rebaja de los módulos del IRPF para el sector primario

Publicado por: EFEAGRO 8 de abril de 2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado una rebaja de los módulos del IRPF correspondiente al ejercicio 2020 para el sector primario -agricultura y ganadería-, que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial del Estado.

En declaraciones a los periodistas antes de participar en el congreso de la Unión de Pequeños Agricultores de Andalucía (UPA), Planas ha explicado que dicha medida fiscal, junto con la aprobada el pasado enero, supondrá una reducción de la base imponible para el sector primario de unos 1.000 millones de euros, “la más importante en este siglo”, ha destacado.

Con ello el Ministerio reconoce la labor del sector agrario y ganadero durante la pandemia del coronavirus y también contribuye a paliar las dificultades por las que han pasado algunos subsectores como el olivar y la flor cortada, entre otros, ha indicado el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/Víctor Lerena
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/Víctor Lerena

Esta reducción fiscal se une a la aprobada el pasado mes de enero en la orden anual por la que el Ministerio de Hacienda establece los módulos y por el que todos los agricultores y ganaderos españoles podrán beneficiarse de una reducción del 20 % en el sistema de módulos del IRPF en el ejercicio 2020.

En general beneficia a todos los agricultores y ganaderos con una reducción de la base imponible que tendrá un impacto positivo de 600 millones y la anunciada hoy supondrá unos 400 millones, lo que en total suma una rebaja fiscal en torno a mil millones de euros.

Por un acuerdo de la PAC

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha emplazado a la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, y las organizaciones agrarias andaluzas a sumarse a un “gran acuerdo nacional” sobre el enfoque o aplicación de la nueva PAC basado en la redistribución de las ayudas para impulsar la “agricultura familiar y profesional”, por encima de “visiones políticas” .

Según Planas, necesita de un “mejor apoyo para la inmensa clase media de agricultores y ganaderos que están un poco por arriba o por abajo del umbral de rentabilidad y para pequeños productores”.

“También los grandes empresarios y productores necesitan el apoyo de la PAC, pero en un grado diferente”, ha sostenido Luis Planas, quien ha insistido en que es importante no confundir el debate sobre la redistribución de las ayudas y ha incidido en que es fundamental el apoyo para “quienes constituyen el centro del sector agrario”.

Ha tendido la mano a la consejera para intentar lograr un acuerdo entre todas las comunidades y el Ministerio para el enfoque de la nueva PAC y lo ha considerado “perfectamente posible porque tenemos más de 47.000 millones de presupuesto” que le corresponde a España en el marco comunitario 2021-2027.

Ha subrayado que es una “la nueva PAC es una gran oportunidad para España y también para Andalucía”, que ha confiado en que siga jugando un papel fundamental ya que esta comunidad supone el 25 % de la renta agraria nacional y el 27 % de los perceptores de las ayudas de la PAC.

La consejera de Agricultura ha abogado por la unión y la alianza para conseguir un modelo de PAC beneficioso para los agricultores andaluces “sin ir contra nadie” y ha defendido una convergencia “justa y paulatina” que permita reconocer la diversidad de los cultivos, en alusión al rechazo al decreto de convergencia o transición para la nueva PAC del Ministerio de Agricultura.

Asimismo, Crespo ha considerado que es un “buen momento” tras la salida de Reino Unido para pedir a la Unión Europea que se revisen los acuerdos con los países terceros para impedir la competencia desleal.

El octavo congreso regional de UPA-A, al que ha asistido el secretario general de UPA, se ha celebrado con un aforo reducido por la pandemia, y el secretario general de UPA-Jaén y candidato a la secretaría regional, Cristóbal Cano, ha defendido el modelo social de las explotaciones agrarias con una discriminación positiva en las ayudas.

Asimismo, ha apostado por “dignificar la actividad agraria” con unos precios justos porque “hay convenios y leyes para todo menos para asegurar los precios al agricultor”, y ha advertido de que seguirá movilizándose para conseguir unos precios justos y que se aplique la ley de la cadena alimentaria, que fue pactada con el Ministerio al inicio de 2020.

El secretario general saliente de UPA-A, Miguel Cobos, ha añadido otras reivindicaciones como la modernización de los regadíos y la puesta en marcha de infraestructuras hidráulicas, ya que ha recordado que Andalucía es una de las regiones más afectadas por el cambio climático.

 

Secciones : Agricultura