La periodista María Díaz nos adentra en una original ruta que dibuja una España gastronómica, a través de las recomendaciones de un centenar de artistas españoles como Lola Herrera, Pepón Nieto, Carmen Machi o Nacho Novo. Y lo hace en la Guía Gastro-Cómica, un manual que recorre alrededor de mil establecimientos en rincones inexplorados del panorama nacional.
“Me quedo con la inteligencia colectiva que han manejado todos los actores, que han logrado entender lo que yo les proponía y dibujar una España gastronómica de todos los precios y colores”. Esta es la valoración de la periodista María Díaz sobre Gastro-Cómica, una guía que, según afirma su autora a Efetur, “demuestra que vivimos en un país verdaderamente rico y variado desde el punto de vista culinario”.
Gastronomía en ruta
Con ella, los lectores pueden descubrir casi mil referencias de bares, restaurantes, gasolineras, tascas e, incluso, establecimientos distinguidos con alguna estrella Michelin en los que comen los actores en sus giras por España. Juan Echanove, Malena Alterio, José Sacristán, Fele Martínez, María Isasi, Lorena Verdún, Pepón Nieto… y así hasta 116 nombres propios que revelan sus rincones favoritos, con un denominador común: en ellos, los actores “se sienten como en casa, por el trato y por el tipo de cocina”. Y el trato es “muy importante”, recalca Díaz, porque el horario del artista es “muy descompensado”, y determinados establecimientos “les admiten a deshoras o abren para ellos en exclusiva”.
En cuanto al tipo de cocina, la guía ofrece rincones en los que saborear “desde un bocadillo de calamares hasta unas ostras, todo vale”, aunque lo cierto es que hay “mucha insistencia en la verdura, el pescado y los platos de cuchara”. “Los actores distinguen lo bueno de lo malo, porque han catado mucho y tienen el paladar hecho a cualquier cosa”. “Hacedles caso”, bromea.
No obstante, en el libro también hay sitio para los paladares más exquisitos, aquellos a los que les resultarán muy interesantes las propuestas Michelin de la guía, como El Portal de Echaurren, en Ezcaray, del chef Francis Paniego; el Kazan, en Tenerife; o Aponiente, en el El Puerto de Santa María, del chef Ángel León. “Hay sitios muy exclusivos, los actores reconocen que no van todos los días pero intentan acercarse en algún momento. Aunque hay que hacer un esfuerzo económico, vale la pena”.
Uno de los aspectos en los que los actores se muestran más sibaritas es, quizás, “la ubicación”, ya que generalmente eligen sitios situados “cerca del teatro”, aunque en la guía también se sugieren “muchos bares de carretera y lugares perdidos”. Además, nos dice Díaz, insisten mucho en el trato y en que sea un lugar tranquilo “en el que poder hablar”. En cuanto al precio, “se abren mucho, hay actores que emplean la dieta de un día en cuatro y actores que se gastan las dietas de cuatro días en uno”.

Y para saborear las propuestas culinarias, esta guía lleva a los lectores hasta rincones inexplorados de España, como ‘Construcciones Marrero’, un local en Tacoronte (Tenerife), “un desierto directamente, del que no se tiene ni la dirección ni el teléfono”. “Solo se puede llegar a través de las indicaciones del actor Nacho Novo”, aclara.
Otro ejemplo es ‘El Cerezo’, en Andalucía, un establecimiento “muy de pueblo, que tampoco aparece en ningún sitio. Lo tuve que localizar a través del Ayuntamiento”, admite.
Lugares todos ellos que, “a primer golpe de vista, no resultan atractivos e invitan a pensar ‘¿qué hago yo aquí?’” pero que esconden grandes sorpresas gastronómicas. Como ocurre en ‘El Chabolas’, en Vigo, un local que muchos de los actores han conocido hace años con suelo de tierra, sin pavimentar, pero del que dicen que “es ‘la pera’”. “Ahora han cambiado de dueños pero mantiene el espíritu de entonces”. “Los que saben de esto dicen que cruces la puerta”.
Por destinos, Mérida es la ciudad más representada proporcionalmente, con 28 sugerencias, aunque Madrid es la que más recomendaciones reúne, con 104 locales”. Y para ponerlos en valor, a estos y todos los demás, se les repartirá “una pegatina que dice que es un local recomendado por La guía gastrocómica”, explica Díaz.
La suma de lo anterior tiene como resultado un manual en ruta que plantea los sitios favoritos de los actores que consideran que los demás también deberían conocer. “Han sido tremendamente generosos al compartir sus gustos para que la gente los descubra”. Esta satisfacción, concluye Díaz, hace que lo haya “disfrutado tremendamente”.