España es, con 34.124,2 millones de euros, el tercer país comunitario con mayor techo para ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) 2021/27, según el desglose del marco financiero plurianual (MFP) de esa partida publicada hace unos días por la Comisión Europea (CE).
Francia, con 50.995 millones de euros, y Alemania, con 34.409,9 millones, ocupan el primero y segundo puesto, respectivamente, de los límites máximos nacionales preasignados para los pagos directos en la futura PAC, que en total ascienden a 270.044,1 millones.
Para programas de desarrollo rural, España parte con una asignación de 7.801,7 millones de euros para el periodo 2021/27 de un total de 87.441,3 millones previstos; es la quinta cifra más elevada tras la de Francia (10.539 millones), Italia (9.748 millones), Polonia (9.532,1 millones) y Alemania (7.888,2 millones).

España, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), contará para la próxima PAC con unos fondos totales de 47.724,3 millones, una cifra ligeramente superior a la de la PAC .
Esta cifra incluye la preasignación de pagos directos y desarrollo rural (41.925,9 millones), el fondo Next Generation UE -cuyo desglose es conocido (729,10 millones) pero no ha sido publicado- y la continuidad prevista de los programas operativos de frutas y hortalizas, programas escolares y de promoción (5.069,3 millones).
