Observación de las perseidas. Foto: EFE.

Observación de las perseidas. Foto: EFE.

ASTRONOMÍA

Los mejores lugares del mundo para ver las Lágrimas de San Lorenzo

Publicado por: agro 8 de julio de 2013

En unos días se producirá uno de los acontecimientos astronómicos más esperados del año, las lluvia de estrellas o perseidas, conocidas como las lágrimas de San Lorenzo. Para que no pierdas detalle, te enseñamos algunos de los destinos desde donde mejor se puede apreciar este espectáculo de la naturaleza. Y es gratis.

Para empezar, vamos a la explicación científica. Las perseidas son una precipitación estelar que se repite cada vez que La Tierra cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle. Cuando un cometa se acerca a las regiones interiores del Sistema Solar, su núcleo, formado por hielo y rocas, se “sublima” por la acción de la radiación solar.

Es entonces cuando se genera las características colas de polvo y gas y, de la corriente de partículas resultante, se dispersa por la órbita del cometa y esa atravesada cada año por la Tierra en su recorrido alrededor del sol. Desde el planeta, esta combustión, se ve como un destello, un resplendor.

Suele coincidir en fechas cercanas a la festividad de San Lorenzo, que se celebra en 10 de agosto, por eso popularmente, se conoce a este fenómeno como las lágrimas de San Lorenzo. Según varias guías astronómicas, este año las perseidas podrán observarse las noches del 10, el 11 y el 12 de agosto.

En esta ocasión, la lluvia de estrellas favorece al hemisferio Norte, aunque serán visibles desde el cualquier rincón del planeta. Considerado por muchos el mejor espectáculo astronómico del año, se puede superar los 50 meteoros por hora.

Guía práctica

La observación de estrellas tiene varios enemigos. Un día nublado puede dar al traste con todas nuestras ilusiones de divisar la lluvia de estrellas. Además, la contaminación lumínica de las grandes urbes impide distinguir este tipo de fenómenos. Por eso, lo mejor es alejarse lo más posible de las ciudades y ascender unos metros en altitud.

Para facilitarte la tarea, te proponemos algunos destinos deleitarte con este espectáculo natural.

Empezamos en territorio español. Si hay una comunidad reconocida por su facilidad para divisar el firmamento son las Islas Canarias. Si pasas tu vacaciones en Tenerife, el Teide puede ser un gran aliado. Desde el Instituto de Astrofísica de Canarias recomiendan que la mejor manera para observar las perseidas es  simple vista, sin telescopios ni prismáticos y en una posición cómoda, que permita ver el mayor campo de cielo despejeado. Cualquier punto de observación puede ser bueno a priori, siembre que se tenga un horizonte despejado y se esté alejado de luces brillantes.

En Canarias se ha desarrollado una auténtica industria de observación de la naturaleza nocturna y hay empresas que ofertan desde sesiones guiadas, observaciones y alquiler de equipo hasta retransmisiones “on line” de eventos astronómicos. En la isla de La Palma también se organizan Astrotours.

La Palma y Fuerteventura ya están reconocidos como destinos “Startlight“. Esta certificación se creó en 2007 con el objetivo de fomentar, a nivel mundial, la mejora de la calidad de las experiencias turísticas  y la protección de los cielos nocturnos en una serie de destinos.

Ni qué decir tiene que las Canarias tienen otros muchos atractivos, como las playas de arena negra, los paisajes volcánicos y el maravilloso clima templado que le han valido el título de “Islas Afortunadas”. Siempre sin olvidar la gastronomía isleña, con el mojo picón y la papa arrugá como principales exponentes.

Otros espacios especialmente privilegiados para divisar las estrellas en España son los que tienen una escasa densidad de población o donde las localidades están muy dispersas. Por ello, el “desierto” aragonés de los Monegros o la comarca extremeña de Monfragüe pueden ser buenas opciones.

Desierto de Atacama

Salimos de España y nos vamos a Chile, un país en el que incluso se ha promulgado recientemente una norma que regula la iluminación artificial en las ciudades para poder ver las estrellas en el norte. Entrará en vigor en unos meses. Y es que el Gobierno chileno busca obtener la certificación internacional “StartLight” de condiciones óptimas para cielos oscuros.

En algunas regiones de Chile se están especializando en el turismo enfocado a la observación de las estrellas. En concreto, la región de Antofagasta se caracteriza por concentrar los proyectos astronómicos más grandes del mundo como el Observatorio Alma y el E-ELT. En esta región esta ubicada San Pedro de Atacama, localidad que por su extrema belleza recibe miles de turistas cada año.

La reserva estelar de Alqueva fue la primera en obtener la certificación como destino Startlight

En el país vecino, nos vamos a la zona del Alentejo. La reserva estelar de Alqueva fue la primera en obtener la certificación como destino “Startlight”. En esta zona se nos invita a contemplar el manto de estrellas que cubre las Tierras del Gran Lago. Hay puntos de observación en los municipios de Alandroal, Barrancos, Moura, Mourão, Portel y Reguengos de Mosaraz.

La oferta de ocio  en torno al lago de Alqueva, el artificial más grande de Europa, es mucho más amplia. Muy enfocado al turismo en familia, se pueden realizar actividades como rutas de senderismo, paseos a caballo, rutas por los castillos de la zona o incluso visita a ganaderías de toros bravos.

Costa Amalfitana

La ciudad de Vietri sul Mare y demás comunidades de la costa de Amalfi, Reserva de la Biosfera, es otros de los territorios del Planeta que trabajan por reducir las emisiones de CO2 y la contaminación lumínica. Esta comarca italiana puede ser otro buen destino para observar las lágrimas de San Lorenzo.  Y para muchas cosas más.

Dicen que esta comarca tiene uno de los recorridos más hermosos de Italia, con un paisaje único diseñado por bahías y pequeñas aldeas encaramadas a la montaña. En el pueblo de Amalfi, que da nombre a toda la costa, la vista queda dominada por la majestuosa catedral de San Andrés.  Muy cerca, en Furore, el viajero puede deleitarse con las casas decoradas con murales y por su fiordo. Positano, Ravello o la ciudad medieval de Atrani se constituyen como otras de las visitas obligadas.

Temas :