Terrazas de bares en el madrileño barrio de Lavapiés. Efeagro/Víctor Lerena

JÓVENES Y RESTAURACIÓN

La evolución del mercado laboral con la incorporación de jóvenes impulsará la restauración

Publicado por: EFEAGRO 29 de agosto de 2023

La incorporación al mercado laboral de personal más joven y con nuevos ingresos traerá consigo el impulso de categorías en crecimiento económico como la restauración, según se ha extraído de un libro editado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc.

En la obra llamada “Todo es terrible, pero yo estoy bien” el profesor de la escuela de negocios Iese José Luis Nueno analiza el comportamiento de 250.000 consumidores y explica las perspectivas para el consumo durante el segundo semestre del año.

En ella, Nueno ha expuesto que la evolución del mercado laboral sí tendrá un efecto positivo en el consumo, pues se seguirá creando empleo, lo que permitirá que gente más joven que se incorpora al mercado laboral tenga ingresos con los que gastar y, con ello, se impulsarán categorías de pequeño gasto como la restauración.

Según el profesor, los españoles asalariados ganan una media de 19.817 euros al año, mientras que sus gastos ascienden hasta los 22.598 euros; un saldo negativo de 2.781 euros que se sufraga con ahorros, créditos y con la red de apoyo familiar.

Este diferencial entre ingresos y gastos puede marcar el consumo en el segundo semestre del año, ya que, según el análisis de Nueno, “los salarios crecen más lento que la inflación”.

Jóvenes disfrutan de un vermú en una terraza en Barcelona. Efeagro/Toni Albir

Uno de los factores clave será la evolución del ahorro, ya que durante la pandemia la tasa de ahorro subió al 21 % y ahora está sobre el 9 % y este ahorro embalsado se está “agotando y es un problema”, ha expuesto el profesor.

La pérdida de poder adquisitivo se nota especialmente en las rentas más bajas, que son las que más están recortando sus gastos, con un descenso del 3,8 %.

El profesor ha recordado que, quitando el efecto inflación, la mayoría de las categorías de consumo caen en volumen de compra, lo que afecta a los márgenes de los fabricantes y de los minoristas.

Secciones : Actualidad