Loncheados cárnicos de origen español a la venta en un supermercado de Pekín. Efeagro/ Álvaro Alfaro

BALANZA COMERCIAL

Las exportaciones de alimentos subieron un 9,4 % en julio pese a la caída de las ventas de carne

Publicado por: Efeagro 20 de septiembre de 2021

Las exportaciones españolas de alimentos, bebidas y tabaco continúan al alza y en julio aumentaron un 9,4 %, hasta los 4.546,5 millones de euros, pese a que en la categoría de productos cárnicos -la segunda con más ventas al extranjero- se registró la primera caída de lo que va de 2021.

Según los datos de la balanza comercial publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las ventas al exterior de carne y derivados bajaron un 5,6 %, hasta los 812,6 millones de euros, en contraste con los incrementos observados en los meses anteriores.

El informe apunta a la menor demanda procedente de China como el principal motivo que explica este descenso.

Por el contrario, destaca el repunte de las exportaciones de frutas, hortalizas y legumbres, la categoría más importante en valor y que sumó 1.445 millones de euros, un 16,5 % más que en el mismo mes de hace un año, con Alemania, Reino Unido, Francia y Polonia como los mercados responsables de esta evolución.

También se incrementó la comercialización fuera de España de aceites y grasas (un 23,8 % de crecimiento, hasta los 465,7 millones), especialmente a Francia, Países Bajos, Marruecos y Portugal, así como la de los productos pesqueros (con una subida del 12,7 %, hasta los 432 millones).

Más importaciones

Las importaciones de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron en términos porcentuales en mayor medida que las exportaciones con un ascenso del 16,5 %, hasta los 3.146 millones de euros, debido sobre todo al incremento de las compras en el extranjero de frutas, hortalizas y legumbres, que se dispararon un 28 %, hasta los 1.036,9 millones.

Clientes ante una estantería de botellas de aceite en un supermercado de Taiwan. Efeagro/EPA/Ritchie B. Tongo

De esta forma, el saldo comercial -la diferencia entre exportaciones e importaciones- empeoró un 3,7 % en comparación con julio de 2020, hasta los 1.400 millones.

Tendencia positiva en los primeros siete meses del año

En cuanto al acumulado entre enero y julio, el sector alimentario vendió fuera de España por valor de 33.316 millones de euros, lo que supone un aumento del 10 % respecto a los siete primeros meses del pasado ejercicio y representa el 18,6 % de toda la exportación española.

En términos porcentuales, las mayores subidas las protagonizan aceites y grasas (+23 %), bebidas (+17 %) y productos pesqueros (+15 %).

Las importaciones en este mismo período ascendieron a 21.224,9 millones, lo que equivale a un incremento del 7,6 %; el saldo comercial mejoró por tanto un 14,4 %, hasta los 12.091 millones de euros.

Secciones : Empresas