FERIA DE ACEITE DE OLIVA

La Feria del Primer Aceite de Jaén presenta en Vitoria 32 marcas de “oro líquido”

Publicado por: EFEAGRO 10 de noviembre de 2023

La Fiesta del Primer Aceite de Jaén se celebra desde este viernes y hasta el domingo en Vitoria, donde podrán degustarse 32 marcas diferentes del “oro líquido” que se elabora en esta provincia andaluza, así como otros productos “de calidad” dentro de la estrategia “Degusta Jaén”.

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes; el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Jaén, José Ayala, y la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, han inaugurado este mediodía el recinto de la fiesta, ubicada en la céntrica Plaza de los Fueros.

Esta es la octava ocasión en la que la fiesta sale de Andalucía y la segunda que tiene lugar en el País Vasco, tras la edición de 2017 en Bilbao.

El presidente de la Diputación ha explicado que Euskadi es la cuarta comunidad autónoma que más aceite consume y, de hecho, dobla el consumo medio nacional: un español consume 2,9 litros de media cada año y un vasco, casi 5.

Además, ha añadido en declaraciones a los periodistas, “una de las virtudes del País Vasco es su cocina y un aceite de oliva virgen extra no puede faltar en ninguna cocina que se precie”.

En el caso concreto de la Fiesta del Primer Aceite los vitorianos se encontrarán con un “excepcional aceite de oliva virgen extra”, elaborado con olivas recogidas en los primeros días de octubre y que presenta “un verde brillante y un sabor espectacular”, “un verdadero festival para los sentidos”.

Productos de “Degusta Jaén”

Además de aceite, en los expositores del recinto se podrá adquirir cosmética elaborada con aceite, artesanía con madera de olivo y otros productos de Jaén “elaborados con cariño y mimo” como conservas vegetales, cárnicas, embutidos quesos y miel.

“El aceite de oliva ha sido el pegamento que fija la población en el territorio”, ha destacado Reyes, que se ha felicitado por que gracias a la estrategia “Degusta Jaén” se han puesto en valor otras actividades agroalimentarias que también contribuyen a mantener a la población jienense.

La Diputación de Jaén ha aprovechado además su presencia en Vitoria para promocionar como destino turístico a una provincia en la que “en medio de 66 millones de olivos solamente se puede disfrutar” y que ha pasado de “ser una provincia de paso a convertirse en una provincia de destino”.

El diputado de Jaén, Francisco Reyes, la alcadesa de Vitoria, Maider Etxebarria, junto al delegado de Turismo de la Junta de Andalucía, José Ayala, durante la Fiesta del Primer Aceite de Jaén. EFE/ Adrián Ruiz Hierro.

Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Jaén ha animado a los vitorianos a conocer y degustar el “oro líquido” de Jaén, que es “un producto gourmet, de alta calidad”. Ha considerado además que la provincia andaluza ofrece el “maridaje perfecto” al aunar viajes y gastronomía.

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha destacado que los “deliciosos y exquisitos productos” de Jaén tienen “mucha conexión” con los elaborados en el País Vasco porque en ambos casos “se prima sobre todo la calidad de la producción de la elaboración” y los agricultores trabajan con “mimo”.

Ha señalado además que Vitoria tiene “muchos lazos” con esta provincia andaluza porque en ella viven 4.500 personas que en su día vinieron de Andalucía, de las cuales 1.000 son específicamente de Jaén, y ha deseado que en el futuro ambos territorios tengan más “hilos conectores”.