El consumo doméstico de aceite de oliva se recupera

Las ventas de aceite de oliva aumentaron un 8 % en octubre con respecto al mismo periodo del año anterior. Alcanzaron las 117.300 toneladas en octubre, el primer mes de la campaña de comercialización 2018-2019, con una subida de las exportaciones y también del consumo interno.

PANEL DE CONSUMO

Los españoles apuestan por el virgen extra

La españoles consumieron en 2018 un total de 122.359 litros de aceite virgen extra, un +7,2 % respecto al año anterior, mientras que el del aceite de orujo se redujo un 27,3 %, una referencia que pierde peso y sólo supone el 0,9 % del total, según el Informe de Consumo Alimentario de 2018.

ACEITES PRIETO REINA

El secreto de la mejor almazara española

Olivos centenarios de la Sierra de Montoro-Adamuz (Córdoba), área que produce algunos de los aceites de mayor calidad del Planeta, aportan la materia primera a la mejor almazara nacional de la campaña 2017-2018, Aceites Prieto Reina.

LA EXPORTACIÓN SUPERA LOS 1.200 MILLONES

El comercio oleícola “pincha” en hueso

La comercialización total ha llegado hasta 632.500 toneladas hasta marzo, lo que supone un descenso del 18 % con respecto a la campaña anterior. Desciende tanto el mercado interior como las salidas internacionales en volumen. En el lado positivo, mejora el valor de las exportaciones, que superan los 1.200 millones de euros.

MERCADOS DE EXPORTACIÓN

El aceite de oliva “habla español” en Japón

La producción media de Japón es de apenas 30 toneladas a partir de variedades como arbequina, frantoio, nevadillo, manzanillo, missión o lucca, según el COI. España es el principal proveedor del país, por delante de Italia.

INVESTIGACIÓN

El alpechín, un aliado para el tratamiento de aguas contaminadas

Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han logrado aprovechar uno de los residuos originarios en la producción del aceite de oliva, el alpechín, para fabricar diminutas partículas magnéticas a bajo coste que pueden ser usadas para el tratamiento de aguas contaminadas.

LAS EXPORTACIONES NO PARAN DE CRECER

El aceite de oliva “da la talla” en 2017

El aceite de oliva despide el año con buenos precios en origen -aunque con tendencia descendente desde el inicio de la campaña- y una fuerte demanda internacional, que contrasta con el descenso continuado de la interna durante los últimos meses, debido a la trasferencia de consumo al girasol.

COMERCIO INTERNACIONAL

Las exportaciones continúan impulsando las ventas de aceite

Las ventas de aceite de oliva se mantienen a buen ritmo y alcanzan 112.700 toneladas durante octubre, el primer mes de la actual campaña de comercialización 2017-2018, lo que supone un incremento del 7 % respecto a la anterior, gracias a las exportaciones, ya que el consumo interior cae.

INNOVACIÓN EN EL SECTOR OLEÍCOLA

Técnicas de visión artificial para mejorar la calidad

La agrupación de empresas innovadoras del sector oleícola Inoleo trabaja en el desarrollo de una tecnología basada en técnicas de visión artificial, que permitirá caracterizar de manera automática la aceituna en su recepción en la almazara, para evaluar y mejorar la calidad potencial del fruto.

EL COI ESTIMA 2,85 MILLONES DE TONELADAS

La producción mundial de aceite crecerá un 12 % esta campaña

La producción mundial de aceite de oliva de la campaña 2017-2017 rondará las 2.854.000 toneladas, según las estimaciones de los países productores y de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI), lo que supondría un aumento del 12 % respecto a la anterior.