Fábrica de cerveza en Málaga. Efeagro/Carlos Díaz

FIAB reivindica como actividad esencial la producción alimentaria y de bebidas

Publicado por: EFEAGRO 2 de abril de 2020

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha reivindicado hoy, como actividad esencial, la producción de alimentaria y de bebidas, “frente aquellos que de manera interesada y superficial han cuestionado” su labor.

El director general de esta patronal, Mauricio García de Quevedo, ha hecho también un llamamiento al consumo responsable y contra el acaparamiento de estos bienes durante la pandemia de coronavirus, así como al cuidado del medioambiente, evitando el desperdicio alimentario y manteniendo las pautas de reciclado.

García de Quevedo recalca, en un artículo publicado en el blog de su organización, la respuesta eficaz y responsable de la industria alimentaria y de bebidas a las necesidades de la sociedad española durante la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

actividad esencial producción alimentaria
Un hombre elabora Pan da Moa en Santiago de Compostela. EFEAGRO/Xoán Rey

“Después de unos primeros días en los que se produjo un fuerte aumento de la demanda de productos, una relativa normalidad, en cuanto al ritmo de abastecimiento, ha vuelto a los consumidores que saben que la cadena alimentaria y sus industrias auxiliares continúan trabajando a pesar del difícil momento por el que estamos atravesando”, ha afirmado.

Compromiso con la ciudadanía

“Hoy más que nunca, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas -subraya-, todas las asociaciones y las empresas del sector, reafirmamos nuestro compromiso innegociable con la ciudadanía y sentimos su reconocimiento por seguir trabajando para dotar a las familias de su sustento y de momentos de encuentro alrededor de una mesa”.

Afirma también que la actividad de estas empresas como elaboradores de alimentos “es vital y estratégica” y se lleva a cabo “en medio de las dificultades actuales”, respondiendo a las necesidades y la demanda de los consumidores pero sobre todo “brindando a los ciudadanos, que ahora permanecen en sus casas, la seguridad de poder comer tranquilos”.

“Muchos de nosotros llevamos semanas en nuestros hogares y nos esperan más días de confinamiento, pero frente a las grandes incertidumbres que nos genera esta pandemia contamos con la garantía del abastecimiento de alimentos y bebidas variados, seguros y de calidad”, concluye.