Campo de Tulipanes en Alkmaar, Holando. Foto: EFE

Campo de Tulipanes en Alkmaar, Holanda. Foto: EFE

ESCAPADAS PRIMAVERALES

Ya está aquí la primavera, no te resistas al “flower power”

Publicado por: LUCÍA RUIZ SIMÓN 21 de marzo de 2013

Llega la primavera y el buen tiempo. ¿No sabes dónde ir? Sigue a las flores. La explosión natural de esta estación hace que algunos destinos vivan su auténtica temporada alta durante estos tres meses. Apunta.

Empezamos el recorrido por España, donde la naturaleza cobra fuerza y hace que muchos espacios naturales cuelguen el cartel de “No hay entradas”.

Valle del Jerte

La floración del cerezo no tiene una fecha fija. Normalmente, se produce entre la segunda quincena de este mes y la primera semana de abril. Si quieres presenciar esta maravilla natural ten en cuenta que se prolonga durante unos diez días. La Fiesta de Interés Turístico Nacional surgió en los años 70 y se reparte entre los once municipios de la comarca que comparten un millón y medio de cerezos que, al florecer,  crean un manto blanco. Si la temperatura acompaña, la escapada se puede completar con un fresco baño en alguna de las piscinas naturales creadas por el río Jerte.  El estómago suele pedir su turno tras las caminatas por el entorno.  En este caso, no dudéis en disfrutar de la gastronomía local, con especialidades como las migas, las sopas de tomate o las calderetas de cordero.

Los Patios de Córdoba

Recientemente han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y forman parte del “Mayo Festivo” de la ciudad andaluza. Durante un par de semanas, los vecinos abren la puerta de sus casas patio para que los visitantes aprecien el trabajo de todo un año de cuidados de la plantas.

Una pareja en uno de los patios de Córdoba. Foto: EFE
Una pareja en uno de los patios de Córdoba. Foto: EFE

Se recomienda evitar los fines de semana de más afluencia de público para no perder un tiempo precioso en tediosas esperas. La mejor manera de descubrir estos enclaves es alternar visitas de los patios con paradas estratégicas en las bodegas y tabernas que salpican el Casco Histórico,  donde degustar los caldos de la tierra y una tapa del afamado salmorejo cordobés o de rabo de toro.

Salimos de España sin dejar de disfrutar del aroma primaveral.

La Toscana

Dicen que la Toscana tiene un corazón verde. Para disfrutar del entorno se ha desarrollado un auténtico Festival de paseos por parques naturales a través de una serie de senderos para relajar cuerpo y mente. Los recorridos, totalmente señalizados, ayudan al visitante a reconocer la flora y la fauna.

Los amantes de la naturaleza no pueden dejar pasar el Parque Nacional del Archipiélago de la Toscana, el Parque Regional del Maremma y el de Cornia Valley. Otra de las posibilidades es recorrer la comarca en un romántico tren de  vapor, que permite descubrir recónditos pueblos, paisajes y maravillas gastronómicas del área.

Holanda

Es difícil encontrar un país más relacionado con el mundo de las flores que Holanda.  El parque floral más grande del mundo, Keukenhof, vive su momento álgido en los meses de marzo y abril. Más de siete millones de bulbos florales de tulipanes, jacintos, narcisos, orquídeas, rosas, claveles, lirios, entre otros conforman este mosaico de colores y perfumes que visitan 800.000 personas cada año. Para completar esta visita puedes asistir al desfile floral de Haarlem, en el que 20 carrozas y 30 coches, repletos de flores,  recorren 40 kilómetros.

Varias personas disfrutan del paisaje. Foto: Turismo de Holanda.
Varias personas disfrutan del paisaje. Foto: Turismo de Holanda.

El Festival de las Flores de Chelsea cumple 100 años

En los terrenos del Chelsea Royal Hospital de Londres surgió hace un siglo el Chelsea Flower Show. Sus cifras lo dicen todo: 500 expositores y 160.000 visitantes. Ha conseguido convertirse en una cita indispensable de la horticultura y su secreto ha sido adaptarse a los tiempos y a todos los gustos.  Los aficionados a las flores pueden disfrutar de sus aromas y colores con algún que otro placer como un buen té inglés o una limonada.

En los alrededores de Londres, en concreto en el Palacio de Hampton Court, tiene lugar otra cita indispensable con las flores. Hay que esperar algo más, hasta el mes de julio, pero merece la pena disfrutar de este espectacular Palacio engalanado para la ocasión.

Si te sobran unos euros y tienes más días de vacaciones, hay otros destinos más exóticos.

 Valle de las Flores (India) 

Reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 1988, el Parque Nacional de las Flores se ubica en en la cordillera del Himalaya Occidental. Muchos han reconocido la belleza de su paisaje, y su flora y su fauna endémicas. El oso negro de Asia, el leopardo de las nieves, el oso pardo y la oveja azul del Himalaya son algunas de las especies que han elegido este hábitat.

El Valle de las Flores. Foto: EFE
El Valle de las Flores. Foto: EFE

Sus colinas llegan hasta las escarpadas montañas del Parque Nacional de Nanda Devi. Ambos lugares abarcan una zona de transición, única en su género, entre la cadena montañosa del Zanskar y la Cordillera del Gran Himalaya. Un lugar real del que se ha adueñado la  mitología hindú.

Atacama Floreado

¿Un desierto con flores? Suena a contradicción, pero es una realidad que sucede en Atacama (Chile). Sólo algunos años, eso sí, y aún quedan unos meses porque suele tener lugar entre julio y agosto.  Entre las actividades que ofrece la zona, marcada por amplitudes térmicas propias de un desierto, se encuentran el treeking, la observación de aves y los paseos en bicicleta.

Si te quedas con ganas de más, en los alrededores se encuentran el Camino del Inca, la Cascada del Río Lamas, las lagunas de Santa Rosa y Verde o el Parque Nacional Nevado Tres Cruces.

 Japón

El país nipón tiene en sus villas y jardines uno de sus fuertes. En esta ocasión nos vamos a Kyoto para recorrer algunos de sus espacios floreados más destacados. Por ejemplo, el Parque del Palacio Imperial de Kyoto, diseñado en el siglo XVI. Nueve mil árboles y diversos edificios del Palacio pueden dejar atónito al visitante.

Templo Kodaiji, en Tokyo. Foto: EFE
Templo Kodaiji, en Tokyo. Foto: EFE

La villa imperial de Katsura, por su parte, mezcla referencias de paisajes míticos y reales. Además, ¿quién se puede resistir a un paseo por el lago a tomar un refrigerio en el jardín de té? El Templo Byodon, del siglo XIV, se construyó para recrear el Paraíso Budista en la Tierra. Un sueño para todos los sentidos.  Por ello y porque espacios como este se encuentran en cada rincón del país, Japón es uno de los destinos más recomendados en primavera.

Secciones : Turismo Viajero