España no ha notificado ningún foco aunque las medidas de bioseguridad se han incrementado. Andalucía, por ejemplo, prohíbe la caza de aves acuáticas con cebos vivos
Los focos de gripe aviar siguen apareciendo en diverso países de la Unión Europea (UE) y las medidas se han reforzado. Holanda y Reino Unido han sido los últimos países en declarar casos de influenza aviar que ha llevado al sacrificio de varios cientos de miles de aves y pavos.
Las cepas altamente patógneas (H5N5 y H5N8) y la de baja patogenicidad (H5N1) son las principales variantes que están ocasionando estos casos en el entorno europeo.
España, de momento, no ha notificado ningún foco de gripe aviar pero las medidas de bioseguridad se han incrementado. En Andalucía, por ejemplo, la consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha emitido una resolución por la que prohíbe el uso de cebos vivos a la hora de cazar aves acuáticas, ante el brote de gripe aviar en el entorno de la UE.
El rebrote de gripe aviar no sólo se circunscribe a la UE y sus países colindantes ya que también se están notificando casos en países lejanos, como Japón donde también se está procediendo al sacrificio de aves como medida sanitaria preventiva.