El desperdicio alimentario y cómo evitarlo, a debate en #ForosEFEAGRO
Publicado por: EFEAGRO13 de diciembre de 2017
La lucha contra el desperdicio alimentario será el protagonista hoy del foro organizado por Efeagro en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Reducir el desperdicio alimentario se ha convertido en los últimos años en un objetivo prioritario. La FAO calcula que, mientras 815 millones de personas pasan hambre en el mundo, un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano acaba en la basura, lo que equivale a unas 1.300 millones de toneladas de comida al año.
España es el séptimo país de la Unión Europea (UE) que más alimentos tira a la basura, con 7,7 millones de toneladas anuales. El problema afecta a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, que ya se han puesto manos a la obra para afrontar el desafío de reducirlo. El desperdicio también se ha colado en la agenda política, y en el Parlamento ya se debate una proposición de ley para abordar este reto económico y social.
Alimentos conservados en el interior de una nevera. EFE/Paco Torrente
¿Qué medidas se pueden adoptar para reducir el desperdicio? ¿Cómo se reparte el problema a lo largo de la cadena agroalimentaria? ¿Qué están haciendo otros países? Las respuestas a éstas y otras preguntas centrarán el foro “Alimentación responsable y hábitos de consumo”, organizado por la agencia informativa Efeagro, con el apoyo de Bankia y la participación de la FAO en España, la Federación Española de Banco de Alimentos (Fesbal), Marcas de Restauración, Unilever, la patronal de distribución ACES y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La cadena agroalimentaria responde
La cita tendrá lugar este miércoles 13 de diciembre en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), entre las 12.30 y las 14 horas.
Representantes de la FAO, la industria agroalimentaria, la distribución, la restauración y los consumidores se darán cita en este encuentro para debatir cómo evitar el despilfarro de comida y plantear soluciones a un problema con serias implicaciones económicas y medioambientales, pero sobre todo sociales y éticas.
Puede confirmar su asistencia en el correo electrónico eventos@efeagro.com
Ucrania espera producir este año más de 79 millones de toneladas de cereales y de oleaginosas como el girasol y la colza, lo que supone un 10% más del volumen cosechado en 2022, según estimaciones del Ministerio de Agricultura citadas hoy por el primer ministro ucraniano, Denís Shmigal.
Un primer plato para innovar, con nuevas formas de envasado más sotenibles, un segundo para saciar el apetito, con frutas y hortalizas de cada región española y de países de todo el mundo y un postre de novedoso, repleto de productos saludables como frutas deshidratadas y zumos de remolacha.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha señalado este martes que es necesario competir "en igualdad de condiciones" con los productos importados desde terceros países.
El Foro para el impulso y la transformación digital en el sector agroalimentario, Datagri, ha presentado este martes su VI edición que arrancará el 15 de noviembre en La Rioja con un programa centrado en el cuaderno digital, la formación de los jóvenes y la inteligencia artificial.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado el listado definitivo de los 70.267 ganaderos que recibirán la ayuda extraordinaria para compensar los efectos de la sequía y la guerra de Ucrania por un importe de 332,3 millones de euros que recibirán este mes.