El Ministerio de Sanidad ha ordenado la retirada de todos los puntos de venta del queso Reblochon, fabricado en Francia, tras conocer la existencia en este país de siete casos de intoxicación alimentaria en niños por E.coli,
El Ministerio de Sanidad ha ordenado la retirada de todos los puntos de venta del queso Reblochon, fabricado en Francia, tras conocer la existencia en este país de siete casos de intoxicación alimentaria en niños por E.coli, presuntamente asociados al consumo de queso elaborado con leche cruda.
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), dependiente de Sanidad, ha tenido conocimiento de estos casos a través de la red de alerta alimentaria europea (Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos-Rasff).
No hay constancia de que se haya producido ningún caso en España
Deben retirarse de todos los puntos de venta los lotes que comiencen por “8CR” con número de autorización sanitaria “FR 74096050” del “Queso Reblochon de 450 gramos. Fabricante: Fromageries Chabert Mallieres. 710 Rte Du Val de Fier. Vallieres 74150. Francia A”.
Desde la Comunidad de Madrid se ha informado de la retirada por precaución del citado queso de los establecimientos del Grupo Carrefour, que ya ha asegurado haber retirado el queso reblochon de todos sus puntos de venta, tanto en formato hipermerado como supermercado.
El producto ha sido distribuido por esta cadena en todas las comunidades autónomas así como en la ciudad autónoma de Ceuta y en Andorra, lugares en los que ya se está procediendo a su retirada.
Además, ya se ha informado de estos hechos a las autoridades de las comunidades a través de la Red de Alerta Alimentaria nacional (Sciri) y se está procediendo a la “retirada precautoria” del queso por parte de Carrefour.
Sanidad recomienda, como medida de precaución, que los consumidores que tengan el citado queso en sus hogares se abstengan de consumirlo.
Las autoridades sanitarias de Francia han comunicado que el producto ha sido distribuido a Canadá, Portugal, Alemania, Francia, España (Andalucía) y Países Bajos, con posterior redistribución desde este último a República Checa, Alemania y Dinamarca. Y el fabricante francés ha informado de que va a efectuar la recuperación de toda la producción de Reblochon distribuida desde el pasado 21 de enero.
Los hechos en Francia
El pasado viernes, las autoridades sanitarias francesas han ordenado la retirada de lotes de queso Reblochon de la marca “Nos régions ont du talent” tras identificar siete casos de infección por Escherichia Coli en niños de entre un año y medio y tres años asociado al consumo de este lácteo. Según informó el ejecutivo francés, la citada marca se distribuye en los supermercados Leclerc, uno de los líderes del sector en Francia y presente en España con una veintena de locales.
El Instituto Pasteur y el Hospital Robert Debré de París encontraron “siete casos de infección por Escherichia coli, entre ellos seis síndromes hemolíticos y urémicos”.
En los siete días siguientes a la ingesta de esta bacteria pueden aparecer síntomas de diarreas, en algunos casos con sangrado, dolores abdominales y vómitos
Según las autoridades sanitarias, en los siete días siguientes a la ingesta de esta bacteria pueden aparecer síntomas de diarreas, en algunos casos con sangrado, dolores abdominales y vómitos, y desembocar en un síndrome hemolítico y urémico -un transtorno del sistema digestivo-.
Mientras continúan las investigaciones, los ministerios de Sanidad y Agricultura han solicitado como medida preventiva la retirada de puntos de venta de todos los Reblochones de dicha marca comercializados desde el 21 de enero de 2018.
Las medidas preventivas
Sanidad recomendó que, por precaución los niños, mujeres embarazadas y personas inmunodepresivas no deberían tomar quesos a base de leche no pasteurizada.
Y hoy las autoridades sanitarias francesas han anunciado la retirada del mercado de los quesos reblochon producidos por la marca “Chabert“, en Alta Saboya, sureste de Francia, tras la identificación la pasada semana de siete casos de infección grave en niños por la bacteria Escrichia Coli.

¿Qué es el queso Reblochon?
El Reblochon es un tipo de queso cremoso con corteza de color amarillo procedente de la Saboya y Alta Saboya (sureste de Francia) hecho a partir de leche de vaca cruda -no pasteurizada-.
A principios de este año, se registró otro caso similar cuando cerca de 40 niños, en su mayoría menores de 6 meses, resultaron infectados por salmonelosis debido a la ingesta de la leche en polvo de la marca Lactalis.
El foco, situado en la fábrica situada en Craon (oeste de Francia), también afectó a lotes distribuidos en España, donde se detectaron dos casos de bebés infectados en Bilbao (norte).
En este momento, algunas de las familias de los enfermos -no se registró ningún fallecimiento- se querellaron contra los supermercados Auchan y Leclerc por no haber retirado los lotes afectados, pese a que habían sido identificados.
En España, más control de los quesos mezcla
Precisamente hoy, el Gobierno ha informado de que Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha instado a las comunidades autónomas ha reforzar los controles de los quesos de mezcla en el programa de inspecciones de alimentos de esta campaña.
Esta ha sido una de las conclusiones de la última reunión de la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria, integrada por los Servicios Autonómicos competentes en el Control de la Calidad y Defensa contra Fraudes y por la Dirección General de la Industria Alimentaria.
En concreto, el Mapama ha indicado que dentro del marco de las inspecciones programadas para este año 2018 se incida en el sector lácteo en los controles en quesos de mezcla, de cara a verificar que “las leches empleadas en su elaboración se corresponden con las especies declaradas en la etiqueta”.