España es el noveno país del mundo en producción de frutos secos. Foto: EFEAGRO/ Cedida por INC

El deportista, el nuevo consumidor

Frutos secos, unos clásicos de Navidad saludables que están de moda

Publicado por: A. Q. 22 de diciembre de 2015 Fuente: EFEAGRO

Los frutos secos están de moda en todo el mundo por ser alimentos saludables y su consumo se extiende a lo largo de todo el año, aunque en España se produce por estas fechas un repunte considerable de su venta, ya que son parte de la tradición de la Navidad.

Los rellenos de las aves para la cena de Nochebuena mezclan carne picada y foie con piñones, ciruelas pasas y orejones de melocotón o albaricoque; en supermercados e hipermercados aparecen surtidos de frutos secos o frutas deshidratadas y en las clásicas fruterías preparan pequeñas cestas o venden el producto recibido a granel.

“Desde primeros de diciembre comenzaron a aumentar las peticiones de pasas, dátiles, almendras, piñones y orejones en mi frutería para hacer pruebas de rellenos y de salsas de cara a las cenas navideñas”, ha explicado a Efeagro el presidente de la Federación Nacional de Detallistas de Frutas y Hortalizas, Cesáreo González.

Cestas personalizadas

González, que cuenta con una frutería en Valladolid, defiende el saber hacer de la frutería tradicional y pone como ejemplo la preparación a la carta de cestitas de frutos secos que pueden convertirse en un “perfecto detalle con un mínimo coste” para regalar estos días.

Desde la empresa mayorista Grupo Guerrero Cantón, Antonio Guerrero, gerente de los negocios de la firma en Mercamadrid, ha apuntado a Efeagro que, por este orden, los frutos secos más demandados en Navidad son las nueces, los higos secos, los dátiles, los orejones de albaricoque y las uvas y ciruelas pasas.

“Cada vez se vende más nuez sin cáscara, que ya supone entre un diez y un 15 % de las ventas de este producto, en contraste con lo que ocurría hasta hace cinco años, cuando se vendía con cáscara casi la totalidad”, apunta Guerrero antes de sentenciar que “en Navidad se duplica” la salida de frutos secos.

Estos productos, muy valorados por las personas mayores -ha añadido- tienen nuevos nichos de consumo porque se han convertido en un alimento muy valorado por su alto valor energético por parte de deportistas como es el caso de los ciclistas, “que ahora los prefieren a una barrita”.

Guerrero, que recomienda que no se compren en bandejas preparadas sino por separado según el gusto de cada consumidor, percibe en su grupo un nivel de ventas de frutos secos similar en volumen al de 2014 tras el repunte de ventas por un mayor consumo desde 2010.

Borges, una de las principales compañías productoras y comercializadoras de frutos secos, calcula para el negocio de frutos secos en España un valor de 555 millones de euros y un volumen de 76 millones de kilos, con incrementos anuales del dos y el ocho por ciento, respectivamente.

Para esta compañía, “el consumo de frutos secos y frutas deshidratadas en España va a más debido a los múltiples beneficios saludables que proporcionan al organismo”, según indica a Efeagro.

Entre dichas bondades menciona su aporte energético y también que fortalecen los huesos, retrasan el envejecimiento y protegen el corazón, y sólo es suficiente “un puñado al día”.

Borges, que también está presente en California, la primera zona productora de almendras a nivel mundial, está de acuerdo en que su “demanda global se ha mantenido fuerte pese al incremento de precios, en parte gracias a la gran cantidad de estudios científicos y médicos publicados” que demuestran sus beneficios para la salud.

El International Nut & Dried Fruit Council (INC), que agrupa a 700 compañías del sector de los frutos secos de alrededor de 70 países, estima en 3,7 millones de toneladas (peso sin cáscara, excepto pistachos) la producción mundial estimada para 2015.

La demanda sube en Rusia, China e India

Esta cifra, según ha avanzado a Efeagro esta organización, con sede en Reus, se sitúa un 57 % por encima de la del año 2004, y para el mercado español -84.000 toneladas en 2015- hasta un 177 % más arriba.

El aumento de la demanda mundial de frutos secos, muy patente en mercados como Rusia, China o India, donde han descubierto en ellos un complemento nutricional para su dieta, está haciendo que Borges realice inversiones en nuevas plantaciones de alto rendimiento como las de pistacho en el Canal-Segarra Garrigues.

Ante la imparable subida del precio de la almendra, la industria del dulce navideño se plantea invertir capital en plantaciones de almendros para tener garantizada su principal materia prima, de la que emplea 15.000 toneladas al año, según apuntaron a Efeagro desde el Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante.