Labores de vendimia en la bodega cooperativa de Aldeanueva de Ebro.

Labores de vendimia. Efeagro/ Raquel Manzanares

UE PAC

España pide la rápida tramitación de los reglamentos de transición

Publicado por: EFEAGRO 19 de noviembre de 2019

El Gobierno español ha pedido en Bruselas una rápida tramitación de los reglamentos de transición de la Política Agrícola Común (PAC) para dar continuidad a los pagos a los agricultores y ganaderos a la espera de su reforma.

Así lo ha defendido el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, durante su intervención en el consejo de ministros de Agricultura de la UE, en el que ha reclamado que estos reglamentos estén listos “a la mayor brevedad posible”.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado, Miranda ha incidido en que ésta es una cuestión “fundamental” para que los beneficiarios de la PAC “no se vean afectados durante el periodo transitorio”.

Importaciones de terceros países

Por otro lado, el secretario general ha exhortado a la Comisión Europea (CE) a estrechar la vigilancia de las hortalizas procedentes de terceros países que entran en la UE para que se cumplan “los precios mínimos de entrada”.

Además, ha reclamado que Bruselas analice adoptar “medidas” para paliar el impacto del “brexit” en las exportaciones de hortalizas canarias a Reino Unido.

Desde el Ministerio han incidido en que la posición de España de cara a la negociación de la futura PAC pasa por demandar “un presupuesto que se mantenga en el mismo nivel” que hasta ahora.

El Gobierno defiende mantener también “la ambición medioambiental y climática” entre las prioridades en la reforma de la PAC, sobre todo para que el plan de ayudas permita una transición en la agricultura a un modelo más sostenible sin perjudicar la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Imagen de archivo del secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda. Foto: Javier Liaño

“Aunque el porcentaje final de gastos de la PAC destinado a fines climáticos y medioambientales dependerá de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual, para España la cifra final que se establezca deberá estar en consonancia con esa mayor ambición medioambiental”, han precisado desde el Ministerio.

Sobre el impacto de las importaciones de arroz procedentes de Myanmar y Camboya -criticadas por algunas organizaciones agrarias por ser masivas y a bajo precio-, Miranda ha abogado en el consejo de ministros de la UE por hacer un “seguimiento” del mercado y prevenir cualquier posible “perturbación”.

Asimismo se ha tratado en la reunión los problemas que afronta el sector de la apicultura, con un descenso de la producción que no repercute en una recuperación de los precios, por lo que España ha propuesto “aumentar el presupuesto destinado al control de enfermedades” y a “intensificar” el control de las poblaciones de abejas para descubrir qué motiva ese “despoblamiento”.EFEAGRO

Secciones : Agricultura