Un comedor escolar. Efeagro/Juan Carlos Cárdenas

Un comedor escolar. Efeagro/Juan Carlos Cárdenas

CORONAVIRUS PANDEMIA

El Gobierno español destina 25 millones de euros a la alimentación de niños vulnerables

Publicado por: EFEAGRO 13 de marzo de 2020

El Gobierno dedicará una partida extraordinaria de 25 millones de euros para garantizar el derecho básico a la alimentación de los menores más vulnerables afectados por el cierre de los centros educativos con motivo de la pandemia de coronavirus.

Así lo ha anunciado el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros en la que se ha aprobado también flexibilizar la obtención de las becas de comedor para que las familias que ya las tengan concedidas puedan hacerla efectiva incluso con los colegios cerrados.

El Gobierno ha aprobado asimismo flexibilizar la normativa de educación en lo que se refiere a los requerimientos de presencia física mínima con el objetivo de que las autoridades educativas puedan ordenar el desarrollo del curso escolar con “la combinación de actividades no presenciales que resulten adecuadas”.

Unos niños en un taller de alimentación. Foto: Efeagro/Archivo/Mònica Faro.
Unos niños en un taller de alimentación. Foto: Efeagro/Archivo/Mònica Faro.

Sánchez ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad” y la “disciplina” de todos los ciudadanos del país para ayudar a contener la propagación del coronavirus, y ha evitado especular sobre medidas más drásticas, para insistir en que el Ejecutivo actuará cuando sea necesario.

En su comparecencia en La Moncloa tras el Consejo de Ministros extraordinario que ha aprobado un primer paquete de medidas económicas ante la crisis del COVID19, Sánchez ha anunciado una inyección de 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas ante esta emergencia y de otros 1.000 millones del fondo de contingencia para “intervenciones sanitarias prioritarias”.

El presidente ha asegurado que se garantizará “en todo momento” el suministro de medicamentos y la atención a centros asequibles, con control de precios incluido, de forma que el Gobierno “podrá regular los precios máximos de venta al público”.

No ha querido especular sobre la posibilidad de que se declare el estado de alarma, pero ha recalcado que su Ejecutivo está dispuesto a tomar las decisiones “que haya que tomar” para frenar la propagación del coronavirus y lo hará “donde haga falta y cuando haga falta”.

Sánchez ha enumerado las medidas económicas de este primer paquete que no será el último, porque se seguirán tomando más decisiones para paliar los efectos de esta crisis.

Entre las medidas expuestas está la posibilidad de los aplazamientos de deudas tributarias a las pymes afectadas por el coronavirus durante seis meses sin intereses.

“Hay muchas empresas, muchas pymes y autónomos viables que se van a ver coyunturalmente afectados por la emergencia sanitaria”, ha reconocido el presidente, que ha confiado en que los pedidos y clientes “volverán” cuando pase la epidemia.

Y ha añadido que mientras hay que “apoyar a este tejido productivo para que sobreviva a este periodo” con la menor incidencia posible.