El pleno del Observatorio de la cadena alimentaria ha acordado convocar distintos grupos de trabajo para avanzar en los estudios de cadena de valor de la miel y distintas frutas y hortalizas, que se sumarán a la actualización de los informes que ya existe de aceite de oliva y leche.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha señalado en un comunicado que, en su decimosexta reunión ordinaria, este órgano que reúne a los eslabones de la cadena alimentaria se ha comprometido a realizar estudios de valor en alimentos como melocotón y nectarina, patatas, tomate, cítricos y miel.
Esta era una de las solicitudes de las organizaciones profesionales agrarias.
Se trata de estudios descriptivos del conjunto de costes que intervienen en cada etapa de comercialización por las que pasa un alimento desde su recolección en el campo hasta la mesa, y establecen los valores medios para cada uno de ellos.
El director general de Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, en calidad de presidente del pleno, ha puesto en valor este foro de diálogo, análisis e intercambio de información sobre la situación del mercado agroalimentario.

Durante el encuentro, además de analizar la evolución de los precios de los alimentos, se ha informado del estado en el que se encuentran los estudios de cadena de valor que elabora el Observatorio y se ha acordado la convocatoria de los grupos de trabajo para progresar en su conclusión.
Además, se han expuesto sendos análisis sobre el comportamiento de la cadena alimentaria y sobre la evolución del consumo y de los precios en los últimos meses.
El Ministerio ha recordado que la información del “Panel de Consumo Alimentario” pone de manifiesto que se ha producido una reducción en el número de actos de compra y con cestas de menor tamaño para controlar el gasto en los hogares.
Se ha compartido otro análisis sobre el aumento de precios en los productos de alimentación y la evolución de los márgenes de las empresas que forman parte de la cadena del gran consumo.
Para el MAPA, refleja que, a lo largo del año 2022, los precios de venta al público se han encarecido menos que los precios de la industria de la alimentación y los precios de sus proveedores, los agricultores.