La ministra, Isabel García Tejerina, en la reunión. Foto: Magrama.

La ministra, Isabel García Tejerina, en la reunión. Foto: Magrama.

CRISIS EN EL SECTOR

El Gobierno aplicará todas las “medidas legales” para apoyar al lácteo

Publicado por: agro 19 de agosto de 2015 Fuente: EFEAGRO

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se reunió ayer con el sector lácteo y se comprometió  a implementar todas “las medidas legales posibles” para apoyarles. Entre las iniciativas no se incluye la fijación de un precio mínimo como pedían los productores.

García Tejerina confirmó que la respuesta de la CNMC ha sido negativa, pues los precios “no se pueden pactar”, ya que “va contra el ordenamiento jurídico español y comunitario”.

Una crisis común

Ha recordado que la situación de crisis del sector lácteo es común en la Unión Europea (UE), pues deviene del incremento de la producción tras el fin de las cuotas lácteas, la prórroga del embargo ruso y el descenso de las exportaciones a China. En ese sentido, ha anunciado que el próximo 28 de agosto se reunirá en Madrid con sus homólogos de Francia, Italia y Portugal para alcanzar consensos de cara al Consejo de Ministros Extraordinario que sobre este asunto se celebrará en Bruselas el próximo 7 de septiembre, en el que España reiterará la solicitud del incremento temporal de los precios de intervención de leche desnatada en polvo y mantequilla.

Próximas citas

Avanzó que tiene previsto mantener un encuentro con la Comunidades Autónomas el 3 de septiembre y que, tras la cita en Bruselas, volverá a convocar al sector para analizar las conclusiones del Consejo. Otras de las novedades apuntadas por la ministra ha sido la puesta en marcha de “ayudas adicionales” a las explotaciones que “peor lo están pasando”, unos pagos que se decidirán tras analizar la situación con las organizaciones de productores.

Imagen de archivo de vacas lecheras. FOTO: Magrama
Imagen de archivo de vacas lecheras. FOTO: Magrama

Ha resaltado que la situación no es igual en todas las autonomías y que hay una diferencia de hasta un 33 % entre lo que se paga por la leche en unas comunidades u otras: Galicia es la región donde más bajos están los precios y Andalucía y Asturias donde más se paga a los productores, una situación que, a su juicio, “tiene un paralelismo vinculado al grado de concentración de la oferta”.

Precisamente, entre las iniciativas ya puestas en marcha ha citado las ayudas para organizaciones de productores lácteos supraautonómicas y la agilización de los pagos que reciben los productores de la Política Agraria Común (PAC), que suponen unos 15.000 euros por explotación.

Propuesta de acuerdo

En la reunión, además, se ha puesto sobre la mesa la “Propuesta de acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de valor del sector lácteo“, un documento similar al que se ha presentado en otros países comunitarios con 12 medidas para que las desarrollen las empresas de distribución, las industrias lácteas, las cooperativas o las organizaciones agrarias. Los productores han aplaudido esta medida, pero tanto COAG como UPA las han considerado insuficientes y han anunciado que mantendrán su calendario de movilizaciones.

La opinión del sector lácteo

El presidente de Asaja, Pedro Barato, subrayó que es la primera vez que se establece un acuerdo con todos los miembros de la cadena alimentaria, que es lo que hay que hacer para conseguir por la leche un precio “razonable”. Sin embargo, el secretario general de COAG, Miguel Blanco, señaló que se habían puesto muchas expectativas en esta reunión porque pensaban que se podría hablar de precios, pero “ni siquiera ha hecho una referencia a ellos”. Por su parte, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, agradeció la disposición del Ministerio para alcanzar un acuerdo pero entiende que es una medida a largo plazo que no ataja el problema de los “ganaderos que llevan meses sin cobrar o los que lo hacen por debajo de los costes de producción”.

En cuanto a la distribución, el director general de Asedas, Ignacio García Magarzo, ha reconocido la situación de crisis del sector y ha apremiado a que la solución vaya “de la mano de todos los elementos de la cadena

Secciones : Agricultura