El Gobierno aprueba un real decreto para garantizar la sostenibilidad del recurso. Entre las mejoras, destacan la flexibilización de las temporadas de captura. Incorpora el plan aprobado por la Iccat.
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo, que deriva del marco internacional garantizará la sostenibilidad del recurso, según ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Entre las mejoras de este nuevo marco regulatorio destacan la flexibilización de las temporadas de captura y la eliminación de las restricciones a la inclusión de buques artesanales en los planes anuales de pesca.
El Ministerio ha detallado que esta norma incorpora las disposiciones del Plan de gestión de la pesquería, aprobadas en Dubrovnik en 2018, por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat en sus siglas en inglés).
Para el Departamento, este plan “mantiene un elevado nivel de exigencia” en gestión y control, lo que “garantizará la sostenibilidad del recurso”, después de que Iccat diese por concluido el plan de recuperación, iniciado en 2006, para adoptar un plan de gestión cinco años antes de su objetivo previsto.
De este modo, se “mejora” el acceso al recurso a las flotas que, durante estos años, se han visto afectadas o excluidas en la pesquería, especialmente los buques artesanales del Mediterráneo y Canarias.
La clave, la reunión anual de Iccat
En la reunión anual de Iccat se refrendó el Total Admisible de Capturas fijado para 2018-2020, que suponía 28.200 toneladas para 2018; 32.240 toneladas para 2019 y 36.000 toneladas para 2020; y que para España supone llegar a más de 6.000 toneladas.
Con estas cifras, “es posible atender las necesidades de las flotas afectadas por las restricciones, al mismo tiempo que el grueso de la cuota se asigna a las flotas autorizadas a la captura dirigida desde 2008.

En base a los criterios históricos, empleo y dependencia de la pesquería se asigna el 87,15 % de las posibilidades de pesca de España a las almadrabas y los buques de cebo vivo del Cantábrico, palangre de superficie del Mediterráneo, línea de mano del Estrecho, y cerco en el Mediterráneo; Otra parte de la cuota se asigna a las flotas artesanales del Mediterráneo, Estrecho y Canarias.
También se habilita un pequeño porcentaje de captura accesoria para el palangre y la costera del bonito.
El Ministerio ha resaltado que el plan de gestión es “de especial relevancia para la flota española, al ser el primer país en términos de captura en el área regulada por Iccat, es decir la pesquería de atún rojo del Atlántico oriental y del Mediterráneo”.