Vista de la muralla medieval y acueducto renacentista de la ciudad de Teruel. Foto: EFE/Francisco Montero

Vista de la muralla medieval y acueducto renacentista de la ciudad de Teruel. Foto: EFE/Francisco Montero

Compromiso adquirido en el Congreso

El Gobierno trabajará para hacer frente a la despoblación

Publicado por: EFEAGRO 6 de abril de 2017 Fuente: Madrid

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado que en “un próximo” Consejo de Ministros se creará un grupo de trabajo para definir la estrategia nacional ante el reto demográfico en el que participará un representante de cada comunidad autónoma.

Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles en el Congreso en la respuesta a la interpelación urgente del grupo parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, relativa al desarrollo y aplicación efectiva de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, de desarrollo sostenible del medio rural.

Tejerina ha recordado que en la última Conferencia de Presidentes de enero se aprobó la creación de un Comisionado para este asunto del que saldrá este grupo de trabajo en el que se analizarán, entre otras cuestiones, las oportunidades para atraer y fijar población a las zonas rurales y las necesidades de infraestructuras.

Contará, ha añadido, con representantes de todos los departamentos con competencias en esta materia y con representantes de las Comunidades Autónomas y dos por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Grupo de trabajo con Autonomías y municipios

De esta manera, se podrá simplificar el debate y hacer frente “a uno de los problemas de la ley desarrollo sostenible del medio rural” que fue “la complejidad de los órganos creados”, que “no es la panacea para todos los males del medio rural”.

Ha apuntado que esta ley nació “con previsión de fondos pero sin fondos” y que provocó una “enorme controversia competencial” hasta el punto de que “sólo seis comunidades llegaron a aplicar los planes de zona” necesarios para su desarrollo.

Además, ha enumerado otras medidas para impulsar el desarrollo de las zonas rurales, como el plan de promoción para la mujer rural, la estrategia para la modernización y rejuvenecimiento del sector agrario o las ayudas para impulsar las empresas agroalimentarias.

Ha finalizado su segundo turno de palabra con una alusión a los logros de este sector, especialmente en exportación, que es la principal actividad económica en la mayor parte del territorio rural y que “no merecen el intervencionismo en su actividad que ustedes proponen”, ha interpelado al diputado de Podemos, Txema Guijarro.

Gobierno trabajará para hacer frente a la despoblación Foto: EFE ARCHIVO/ Rosa Veiga
Gobierno trabajará para hacer frente a la despoblación Foto: EFE ARCHIVO/ Rosa Veiga

Por su parte, Guijarro ha hecho una retrospectiva al origen del problema de la despoblación que, a su juicio, sólo se pudo “frenar” con la llegada de los fondos europeos pero que nunca contaron con un plan cohesionado hasta la aprobación de la ley desarrollo sostenible del medio rural de Zapatero y “no nos cuesta decirlo”.

Ha recibido aplausos de su grupo cuando ha cifrado en 400 euros la diferencia de renta de las familias del entorno rural con respecto a las del medio urbano o la mayor proporción de personas en riesgo de exclusión social.

Para Guijarro, fue un proyecto legislativo para el territorio “como nunca se había hecho en este país y con mirada a largo plazo” que identificaba 219 zonas rurales y 105 con carácter prioritario, con programas para nuevos pobladores, para servicios de salud, sanitarios y que preveía extender la ley de dependencia.

En cuanto a las medidas que tomará el Comisionado sobre el reto demográfico, ha criticado que es una iniciativa en la tónica de un Gobierno que “convoca comisiones y oficinas para que nada cambie” y que para evitar la despoblación hay que ir “a la raíz del problema”, que es la estructura social y económica del medio rural.

Secciones : EFEAgro