El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado en el pleno del Senado que tomará medidas si se necesita mano de obra para la próxima vendimia, tras las facilidades dadas a la contratación en el campo.
Planas ha respondido así a una pregunta del senador del Grupo Parlamentario Vasco Juan Carlos Medina, quien le ha instado a ampliar hasta el 31 de diciembre las medidas aprobadas por el Gobierno para flexibilizar la contratación de forma que se abarque “todo el calendario de cosechas”, incluida la vendimia en otoño.
“El Gobierno está siguiendo muy de cerca todo en las campañas agrarias y, si hubiera necesidad, adoptará las medidas correspondientes“, ha destacado el ministro.
Planas ha recordado que las facilidades a la contratación han sido prorrogadas hasta el 30 de septiembre, ante las circunstancias “excepcionales” creadas por la covid-19.
Se permite así que los parados compatibilicen las tareas agrícolas con prestaciones o subsidios, y que los jóvenes extranjeros en situación regular puedan acceder a autorización de residencia y empleo tras la finalización de sus permisos de trabajo actuales.

El titular de Agricultura ha reiterado que, hasta la fecha, “no existe ninguna tarea agraria que no esté cubierta” en las campañas, a través de los mecanismos existentes.
Entre abril y mayo, según los datos que ha aportado, hubo 429.187 contratos en el ámbito agrario y ganadero, un 28 % del total de los efectuados, “un porcentaje mucho más alto del habitual, en función de la situación del estado de alarma”.
La afiliación media en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social fue entonces de 1.148.600 afiliados, lo que supone “una disminución menor que en el conjunto de la economía por esa circunstancia”.
En el caso de la vendimia, Planas ha recalcado que esta cada vez se da en una época “más temprana” como consecuencia del cambio climático y que, si hubiera necesidad, el Gobierno dará solución a cualquier problema de mano de obra.
Medina ha pedido, en su intervención, que las medidas de flexibilización cubran no solo las campañas de verano, sino también otras posteriores como la vendimia, que en zonas del País Vasco comienza hacia la tercera semana de septiembre y el año pasado dio empleo a unas 3.000 personas durante un mes.
El senador del Partido Nacionalista Vasco ha reclamado que se faciliten las llegadas y los retornos de los temporeros contratados en países como Portugal, Marruecos o del centro de Europa, para la “tranquilidad” de los agricultores y bodegueros.