El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/Kiko Huesca

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/Kiko Huesca

CORONAVIRUS GOBIERNO

El Gobierno repensó el llevar niños al supermercado por la reacción en contra

Publicado por: EFEAGRO 22 de abril de 2020

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha justificado la rectificación del Ejecutivo después que permitiera llevar a los niños al supermercado por la fuerte reacción que hubo en contra.

“Hubo una reacción muy grande que hizo al Gobierno repensar el tema. Creo que en la vida hay que tomar decisiones y modificarlas cuando uno es consciente de que no ha optado por la mejor decisión”, ha dicho Planas en una entrevista en Onda Cero.

El ministro ha insistido en que no existe un “manual de instrucciones” para hacer frente a la pandemia del coronavirus, por lo que “habrá situaciones que deberán ser revisadas”, puesto que se está investigando al mismo tiempo que se lucha contra el virus.

Por ese motivo, podría ser que “en los próximos días” haya que modificar algunas de las decisiones adoptadas, ha añadido.

niños supermercado coronavirus
Una mujer prueba mascarillas en dos niñas. Efeagro/Salas

El Ejecutivo aprobó ayer una medida por la que se permitía las salidas de los menores para acompañar a un adulto para ir al supermercado, a la farmacia o al banco, lo que generó una lluvia de críticas que llevó a su rectificación, dejando que los menores de hasta 14 años salgan a dar paseos a partir del 26 de abril.

El cuarto paquete económico

Además, el Consejo de Ministros adoptó su cuarto paquete de medidas económicas para paliar los efectos de la crisis de coronavirus, que incluye desde la ampliación de la protección por desempleo a facilidades fiscales para autónomos o un refuerzo de las líneas de liquidez para pymes.

La cobertura de la prestación por desempleo se amplía a los despedidos durante el periodo de prueba o quienes no hayan llegado a incorporarse a su nuevo puesto por la crisis, así como para los fijos discontinuos, que además podrán incorporarse a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Los ERTE por fuerza mayor con motivo de la pandemia se extienden ahora a las empresas de sectores esenciales que hayan visto reducidos sus ingresos, que podrán limitarlo a una parte de la plantilla.

El real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros también establece un mecanismo para renegociar y aplazar el abono de alquileres de locales si los propietarios son grandes tenedores o empresas públicas, así como para utilizar la fianza como pago en caso de que sean particulares.

En materia fiscal, los autónomos que tributan por módulos podrán calcular sus pagos fraccionados de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e ingresos a cuenta del impuesto sobre el valor añadido (IVA) por sus ingresos reales durante el estado de alarma, sin que este cambio tenga que ser definitivo como hasta ahora.

También se reducirán los pagos fraccionados de IRPF e IVA en los correspondientes días de estado de alarma, se adaptarán los adelantos a los ingresos previstos para este año y se permitirá supeditar el pago de deudas tributarias a la obtención de financiación de la línea de créditos con aval público. Se espera que esas facilidades permitan liberar más de 1.100 millones de euros de liquidez a las empresas.

Asimismo, se amplía la cobertura de los avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y se habilita al Consorcio de Compensación de Seguros para que actúe como reasegurador de los riesgos del seguro de crédito, entre otras medidas.