cosecha de cereal en Castilla y León

Cosecha de cereal en un campo de Castilla y León. Efeagro/ Nacho Gallego

AGRICULTURA PAC

El Gobierno defiende un proceso participativo y transparente para aplicar la PAC

Publicado por: EFEAGRO 22 de septiembre de 2021

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha asegurado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) trabaja para que se elabore el Plan Estratégico nacional de la Política Agraria Común (PAC) en un proceso “constante, abierto, participativo y transparente”.

Así lo ha defendido durante su participación en la clausura de la jornada de debate del Partenariado, foro creado hace tres años en el que participan interlocutores económicos y sociales y entidades representativas de la sociedad civil para “fomentar la participación en el diseño de la aplicación de la reforma de la PAC en España”, ha explicado el MAPA en una nota de prensa.

El Plan Estratégico nacional está en su fase final de elaboración y debe ser remitido a la Comisión Europea antes del 31 de diciembre para su aprobación.

Este año, el foro ha reunido de forma telemática a más de 400 participantes, entre los que se encontraban representantes de todas las comunidades autónomas, de organizaciones de productores, de organizaciones no gubernamentales, del sector empresarial y de la industria y de entidades de desarrollo rural y asociaciones de mujeres.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda. Efeagro/MAPA
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda. Efeagro/MAPA

El objetivo de esta jornada era informar sobre el estado de situación de la elaboración del Plan Estratégico y los trabajos desarrollados desde diciembre pasado.

En la primera parte de la sesión, el MAPA ha informado sobre el acuerdo alcanzado entre las instituciones europeas para la reforma de la PAC.

Sobre este tema, Miranda ha alegado que le aporta “mayor coherencia” con otras políticas comunitarias y “permitirá a los agricultores y ganaderos responder de manera adecuada a los retos que afronta el sector: sostenibilidad económica, protección del medio ambiente, lucha contra el cambio climático y un tejido económico y social sólido en las zonas rurales”.

En la segunda parte se han presentado, entre otros temas, los últimos avances en la elaboración del plan y las novedades sobre la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la arquitectura ambiental y las intervenciones y estrategias de desarrollo rural.

Según Miranda, se está “en el camino correcto hacia una PAC más justa, más social y más igualitaria”.

Por último, ha defendido que, además de garantizar la sostenibilidad ambiental, la PAC “proporcionará las herramientas necesarias para asegurar una actividad agraria de futuro, potenciar la agricultura familiar y profesional, impulsar la instalación de jóvenes y apoyar a aquellas explotaciones que contribuyen a la creación de empleo y la dinamización del entorno rural”. 

 

Secciones : Agricultura