Grufesa y Prímor, primeras empresas en lograr Módulo Add-on Food Chain Partnership de Bayer
Publicado por: EFEAGRO6 de octubre de 2016
Las empresas productoras de fruta Grufesa y Prímor Fruit son las dos primeras compañías en el mundo en conseguir el Módulo Add-on de Food Chain Partnership (FCP), de Bayer, que complementa la certificación GlobalG.A.P, obligatoria para exportar
El responsable de Agricultura Sostenible de Bayer, Francisco Miró, ha explicado a Efeagro que el módulo está “adjudicado por un organismo externo, lo que garantiza su transparencia” y su objetivo es permitir a las empresas ser más “competitivas” y diferenciarse en el mercado, gracias a su apuesta “por una agricultura sostenible”.
En ese sentido, Miró ha precisado que este módulo refrenda que las empresas hortofrutícolas cumplen mayores requisitos “relacionados con el manejo de plagas, la gestión de residuos (un ámbito en el que hay una gran exigencia de la distribución en los países que compran los productos españoles) y la reducción de impacto medioambiental”, además de cuestiones relativas a la regulación de maquinaria o estudios de biodiversidad de las fincas.
Bayer y las empresas que participan en la FCP llevan a cabo, según Miró, una “colaboración mutua, con objetivos comunes”, vinculados a la protección de los cultivos y al fomento de la sostenibilidad“, en un momento “en el que hay que producir más, pero sin provocar un impacto sobre el medioambiente” y llevando al mercado “frutas y hortalizas seguras”.
Apuesta por la agricultura sostenible
El gerente de la empresa productora de fresa Grufesa, Carlos Cumbreras, ha asegurado a Efeagro que con el “Add-on” recogen “el fruto” de lo que han ido sembrando.
“Reconoce la apuesta pionera que en su día, hace ya seis años, hicimos adhiriéndonos a un programa cuya completa implantación ha supuesto un cambio de mentalidad” sobre cómo producir”, que ha llegado a ser parte de “la filosofía de la compañía”, ha añadido.
Imagen de cultivo de fresas en Grufesa. EFEAGRO. Foto cedida por la compañía.
Cumbreras ha detallado que, gracias a FCP, han “logrado que el 45 % de la producción sea de residuo cero y que el resto se sitúe muy por debajo de los Límites Máximos de Residuos (LMR) legalmente establecidos por la Unión Europea”.
“Refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y nuestra apuesta por la innovación a través de nuevos proyectos de I+D+i para ofrecer una fruta con una calidad única, segura, saludable y sostenible”, ha detallado, tras remarcar que el certificado da un “valor añadido diferencial a nuestro producto”, pues “provee mayor transparencia, trazabilidad y confianza”.
Por su parte, el director comercial de la empresa de fruta de hueso Prímor Fruit, Sebastien Adnot, ha precisado que su política medioambiental es el “reflejo” de su “compromiso con el entorno”, con “la protección de los recursos naturales a través de una agricultura sostenible que potencie un uso racional del agua y de los fertilizantes, y de materiales reciclables”, y que “l
Imagen de producción frutícola. EFEAGRO: Foto cedida por Prímor Fruit.
imita y optimiza el uso de productos químicos para minimizar los residuos”.
“Dentro de ese marco, y después de varios años de trabajo en esa dirección, la certificación Food Chain Partnership era un paso natural que nos permitirá afianzar aún más si cabe la confianza que transmitimos a nuestros clientes”, ha afirmado.
La compañía, según ha avanzado, se encuentra en “pleno proceso de renovación varietal tras la alianza con Escande, que nos permitirá en los próximos 20 años seguir siendo referentes en melocotón y nectarina Low chilling”.
La iniciativa Food Chain Partnership de Bayer se desarrolla en 30 países de todo el mundo y facilita a sus miembros formación y herramientas para desarrollar un sistema productivo sostenible que respete la biodiversidad, un fin sobre el que según ha incidido Miró “hay mayor sensibilidad”.EFEAGRO
La adaptación de la agricultura española a las sequías cada vez más intensas y recurrentes pasa por disminuir el consumo de agua en el regadío para garantizar los mejores niveles de reserva hídrica y reducir el riesgo de escasez, tal y como apuntan los expertos.
Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de abril de 2023 se incrementaron un 16,7 % respecto a un año antes, un dato que supera las cifras de la serie histórica desde que comenzó el actual periodo inflacionista, según los últimos datos publicados por NIQ.
Un estudio del CSIC ha demostrado que con técnicas de adaptación del viñedo a escenarios de calentamiento global se puede conservar y mejorar el equilibrio alcohol-acidez para dar lugar a vinos para cava de mejor estructura y perfil aromático.
El Gobierno central reconoce que esta orden ministerial es una "medida sin precedentes" y adopta la decisión "dada la gravedad de las consecuencias que se pudieran derivar de la aplicación de la resolución de la Junta de Castilla y León"
Para los exportadores de frutas y verduras, la situación de la importación de tomate marroquí está totalmente "descontrolada", aunque países como Turquía también se posicionan como una fuerte competencia que provoca en los productores el miedo ante una reducción del mercado.