Un operario carga el camión de productos hortofrutícolas para la exportación. Efeagro/Jesús Diges

FRUTAS Y HORTALIZAS

El sector hortofrutícola reclama bonificaciones por el impacto del SMI

Publicado por: EFEAGRO 5 de marzo de 2020

Fepex ve con preocupación la negociación del Brexit y el aumento de las entradas hortofrutícolas desde Marruecos y pide bonificaciones que rebajen el efecto de las subidas del SMI. El MAPA reunió este miércoles a los responsables del sector hortícola para avanzar en su vertebración y en la formación de precios.

Los responsables de las asociaciones hortofrutícolas defendieron este martes en la Comisión de Gobierno de Fepex la necesidad de “bonificaciones y otras medidas” para “minorar el fuerte incremento de los costes de producción” que han supuesto los aumentos del salario mínimo interprofesional (SMI) y ante “las previsiones de nuevos incrementos”. Y es que, tal y como reconoció este miércoles la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana, tras una reunión con los representantes del sector de hortalizas, los precios de la campaña de invierno han sido más bajos que en temporadas anteriores, lo que junto con el aumento de los costes de los que habla Fepex, se traduce en un recorte de la rentabilidad.

La Comisión de Fepex también acordó este martes abrir un “periodo de consultas” entre sus asociados para recopilar dudas sobre las medidas urgentes adoptadas para reformar la Ley de la Cadena Alimentaria y trasladarlas a las autoridades nacionales y regionales.

Entre dichas medidas -han recordado desde Fepex- se plantean cuestiones como la determinación de los costes efectivos de producción, su inclusión en los contratos y sus consecuencias en las relaciones comerciales de las organizaciones de productores con sus clientes, independientemente de cuál sea su forma jurídica.

Fepex celebrará su Asamblea General el viernes 3 de abril en Almería, según han confirmado a Efeagro fuentes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal).

De izquierda a derecha, Brotons, Planas y Pozancos tras la reunión del pasado lunes. Foto: Cedida por MAPA.

Los acuerdos de la Comisión de Fepex se produjeron un día después de la reunión del presidente y el director de esta federación,  Jorge Brotons y José María Pozancos, respectivamente, con ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la sede del MAPA.

Aumentan los envíos desde Marruecos

La principal asociación española hortofrutícola ha denunciado que las entradas en la Unión Europea (UE) de productos hortofrutícolas marroquíes han superado ya el volumen máximo fijado en el acuerdo comercial de asociación firmado entre Bruselas y Rabat.

Fepex ha lamentado que en los envíos de frutas y hortalizas de Marruecos no se está aplicando con eficacia el régimen de precios de entrada ni las cláusulas de cooperación y de salvaguardia previstas en el acuerdo para evitar perturbaciones en los mercados comunitarios. El ministro, por su parte, les ha recordado que el Gobierno español y la Comisión Europea “están trabajando para conseguir mayor información y transparencia en el funcionamiento de los contingentes de importación“.

Los responsables de Fepex también trasladaron a Planas su preocupación por si las negociaciones sobre la futura relación con Reino Unido no se traducen en la exención arancelaria para las frutas y hortalizas de España a su entrada al mercado británico. Planas, por su parte, reconocía que el escenario más positivo” para el sector hortofrutícola español tras el periodo de transición del Brexit “sería alcanzar un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Reino Unido”.

Para esta organización también es muy importante que tras el periodo de transición del Brexit se establezcan procedimientos ágiles por vía telemática que permitan tramitar toda la documentación exigida en tiempo real a los exportadores españoles de frutas y hortalizas.

Brotons y Pozancos han defendido este martes ante el ministro la necesidad de que la nueva Política Agrícola Común (PAC) incluya pagos directos para las frutas y hortalizas.

Imagen de archivo de una parcela de huertos en Valencia. EFE/Manuel Bruque

Un estudio sobre la competitividad del sector hortícola

Esperanza Orellana compartió este miércoles con los representantes del sector hortícola los resultados del estudio sobre competitividad del sector de la horticultura y la horticultura de labor, que ha realizado el MAPA para el estudio de la futura Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea.

El informe “independiente” sobre el funcionamiento de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas y sus asociaciones, ya en proceso de elaboración, será para identificar qué motiva a las agrupaciones a asociarse, la rentabilidad de los agricultores que pertenecen a una cooperativa frente a los que no o los problemas de la gestión de las organizaciones.

Desde Agricultura han mostrado su pretensión de reforzar el seguimiento de las normas de comercialización, para un mayor control del etiquetado de los productos hortícolas, “en particular en lo concerniente al origen“, así como ahondar sus conocimientos “de costes y márgenes de producción y mecanismos de formación de precios“.

sector hortofrotícula impacto SMI
Orellana, este miércoles en una reunión con los representantes del sector hortícola. Foto: cedida por el MAPA

En la reunión, MAPA y sector han acordado además trabajar para un “correcto funcionamiento” del sistema de precios de entrada y colaborar con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para apoyar la inversión en energías renovables para mejorar la eficiencia energética.

Con estas medidas buscan contrarrestar algunas de las principales problemáticas del sector, como la tendencia a la baja de los precios de las hortalizas.

“Los precios de inicio de campaña de las hortalizas de invierno fueron inferiores a los de campañas pasadas y, salvo un repunte registrado en las primeras semanas de este año 2020, han vuelto a descender en general muy por debajo de los precios registrados en campañas pasadas”, han recordado dese el MAPA.