La interprofesional del Ibérico (Asici) ha fijado en 30 céntimos/animal la aportación que a través de su extensión de norma dedicará a la promoción y a la mejora de la calidad y trazabilidad.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica en su edición de hoy la extensión de norma de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) que amplía al conjunto del sector ibérico esa aportación mínima, que se realizará al 50 % entre productor e industria.
La extensión de norma establece un primer tramo de aportación económica de 30 céntimos de euros por todos los cerdos sacrificados como ibéricos.
Un segundo tramo, de 20 céntimos por cerdo, se establece sólo para las canales que cumplan los pesos mínimos establecidos en la Norma de Calidad.
El 38 % de la financiación obtenida se destinará a la promoción de los productos ibéricos y el 37 %, a la mejora de la trazabilidad y la calidad de los productos y a coadyuvar el cumplimiento de la norma de calidad.
Inversión en I+D+i
Un 10 % se dedicará a apoyar la I+D+i; un 5 %, a la obtención de datos del sector, y el 10 % restante, a establecer el sistema para la gestión y seguimiento de la extensión de norma.
Para conseguir dichos objetivos, se desarrollarán acciones de información y promoción nacional e internacional, el mantenimiento de un sistema de vigilancia e información sectorial, el apoyo a programas de investigación, innovación tecnológica y estudios y el mantenimiento y mejora del sistema informático Ítaca que contiene los datos de operadores y contribuye a la trazabilidad de la cadena.
Según el BOE, el período de vigencia comienza mañana y se prolongará por un período de cinco años.