ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 17 de febrero de 2023

En nuestro informativo agroalimentario de esta semana, hablamos de la inflación alimentaria; también del aniversario del hundimiento del Villa de Pitanxo; y os contamos dos Récord Guinness relacionados con el sector ganadero.

En el informativo semanal comenzamos una vez más hablando de la cesta de la compra. Esta semana por fin se ha desvelado la incógnita de cómo está afectando la bajada del IVA de los alimentos al precio que pagan los consumidores en el súper. Con los datos en la mano, hacer la compra es ahora un 15 % más caro que hace un año. Pero la leche, los huevos, la fruta, la verdura y el aceite han moderado su precio en enero respecto a diciembre.

Por eso, el sector del gran consumo considera que la medida va en la buena dirección y que incluso podría ampliarse a otros alimentos.

Las organizaciones de consumidores ven la bajada muy limitada, una premisa que comparte Podemos, que ha lanzado nuevas propuestas como una bonificación de la compra al estilo de la aplicada para los carburantes.

Desde el Gobierno, la ministra de Economía, Nadia Calviño, apuntaba la efectividad de la medida. Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ve un primer éxito haber contenido la inflación.

De todo ello se hablará el próximo lunes en la reunión del Observatorio de la Cadena alimentaria que ha convocado Planas.

COMITÉ AGRARIO Y COMISIÓN AGRICULTURA

El Gobierno ha anunciado esta semana que exime de tributar en el IRPF ayudas por valor de 1.100 millones de euros que corresponden a los ecoesquemas, la gran novedad de la Política Agrícola Común.

Unas ayudas ligadas a los nuevos objetivos ambientales, según el ministro, Luis Planas, quien cree que esta bonificación fiscal facilitará la implantación de las prácticas verdes.

Luis Planas anunció esa exención fiscal ante el Congreso de los Diputados y ante el comité asesor agrario, que ha celebrado con las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA.

En ambos foros trató diversos temas de actualidad, más allá de la inflación. Como la Ley de la Cadena Alimentaria, de la que ha valorado su implantación aunque cree que le falta rodaje para que dé sus frutos. Por cierto, avanzó que el consejo asesor de la Agencia de Información y Control Alimentario se reunirá en 14 días para hacer un análisis profundo de la ley y dar a conocer los primeros expedientes sancionadores.

La situación de la viruela ovina y caprina ha estado presente en esta agenda semanal de reuniones. El ministro ha destacado los esfuerzos para atajarla y ha anunciado nuevas ayudas para los ganaderos afectados.

RUSIA CEREAL

Y mientras tanto, la guerra sigue impactando en la agricultura. Esta semana Rusia ha rechazado ampliar el acuerdo de cereales con Ucrania si no se levantan las sanciones que pesan sobre su comercio de productos agrícolas.

El acuerdo, vigente hasta marzo, permite la salida de cereales y de fertilizantes de los puertos ucranianos del mar Negro. España es uno de los países más beneficiados.

Vista de un almacén de grano en la región de Zaporiyia, Ucrania. EFE/Anastasiya Orlova

Los mensajes de Moscú añaden tensión cuando faltan días para que se cumpla un año del inicio de la invasión rusa, un conflicto que dio un vuelco a la alimentación mundial.

ANIVERSARIO PITANXO

Esta semana se ha cumplido un año del naufragio del pesquero gallego Villa de Pitanxo en aguas de Canadá. Un accidente en el que murieron 21 marineros y que conmocionó al sector pesquero español.

Un año después, sus familias siguen buscando respuestas. Mientras, el Gobierno está a disposición de las autoridades que investigan el hundimiento para decidir sobre las demandas de búsqueda del buque hundido.

Pero el Gobierno mantiene que antes deben averiguar las circunstancias complementarias alrededor del caso, de cara a la investigación que lleva a cabo la Audiencia Nacional.

El hundimiento del Villa de Pitanxo es la mayor catástrofe en la pesca gallega desde que 27 personas perdieran la vida frente a las islas Cíes en 1978.

RECORD GUINNESS

Y cerramos el informativo hablando de récord Guinness. Por un lado, la interprofesional del cerdo blanco, Interporc, ha recibido la placa que la reconoce como la asociación que ha elaborado el número más grande del mundo hecho con fotografías. Es la cifra 415.000, que representa al número de personas que trabajan en el sector porcino, y se ha elaborado con 6.300 fotos. El récord anterior se logró utilizando 5.900 fotos.

De récord Guinness es también este ganadero cántabro. Se llama José María Serna y es la persona que más rápido puede ordeñar a mano una vaca. Acaba de igualar la capacidad de una máquina de ordeño, extrayendo 25 litros de leche en menos de 20 minutos.

Su exhibición la hizo en la feria de la leche de Ruiloba y volvió a sorprender como es habitual: ya en 2009 consiguió ordeñar 35 litros de leche en apenas media hora. Y con siete años era capaz de ordeñar un caldero.