En el informativo de la semana del 25 al 29 de octubre, hablamos de la visita del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a la visita de la Palma; también de la recuperación de la venta de vino; de los premios Alimentos de España; de la donación de alimentos y viajamos al Salón del Chocolate de París.
LA PALMA
Esto es la semana agroalimentaria en cinco minutos. Comenzamos el repaso a la actualidad con la visita que el ministro de Agricultura, Pesa y Alimentación, Luis Planas, ha hecho a la isla de la Palma. Allí ha podido ver sobre el terreno los efectos del volcán de Cumbre Vieja que lleva ya más de un mes activo. El ministro ha pedido a la Comisión Europea que quienes no puedan comercializar sus productos alimentarios por culpa del volcán puedan cobrar las ayudas del programa PSOEI.
España ha solicitado también que los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea aborden en su reunión del 15 de noviembre esta emergencia volcánica y su incidencia en el sector primario.
La intención, según el ministro, es conseguir que ante una situación excepcional” haya “una respuesta excepcional por parte de Bruselas.
VINO
Hablamos ahora del sector vitivinícola porque las bodegas españolas están detectando una recuperación anticipada de sus ventas.
En 2020 su comercialización cayó un 20 % por la pandemia. El sector esperaba recuperarse en 2022 pero se ha adelantado y de media para finales de este año volverá a niveles similares a los que registraban antes de la crisis sanitaria. Eso sí las crecientes dificultades para abastecerse de vidrio, cápsulas o cartones amenazan en parte esa mejoría.
También el sector da por hecho que este ritmo de ventas no se va a mantener en el tiempo. Lo ven más como un repunte puntual que ayudará a una recuperación más rápida tras un episodio excepcional como el de la covid-19.
ALIMENTOS ESPAÑA
Continuamos con los premios Alimentos de España. Esta semana se ha celebrado la 33 edición. En la gala se ha puesto de relieve la importancia de la producción alimentaria del país que ha quedado además patente en crisis como la de la pandemia.

Al acto ha acudido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Allí ha asegurado que la defensa y la puesta en valor de los alimentos es una prioridad para el Gobierno.
También ha asistido el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano. La sociedad estatal ha recibido el premio extraordinario por su plataforma Correos Market que muestra el compromiso con el sector agroalimentario.
Entre los galardonados, también la cooperativa Cooopaman de Las Pedroñeras; aceitunas Torrent; el queso Gran Casar; aceites de oliva virgen de Granada, Jaén y Valladolid o un vino de la denominación de origen La Rioja y otro de la denominación del Cava.
DONACIONES
Diferentes patronales del sector del gran consumo y ONGs han pedido al Gobierno que suprima el IVA en las donaciones de alimentos y productos no alimentarios. Reclaman un cambio en la fiscalidad, ya que consideran que la normativa actual supone un freno a la donación.
Y es que las empresas deben pagar el impuesto pese a que no obtienen ningún ingreso al no venderlo. La alternativa, por lo tanto, es la destrucción, en cuyo caso no se abona el IVA. Eso implica generar más residuos y va en contra de la economía circular.
Los impulsores de la iniciativa creen que la medida tendría un impacto positivo muy amplio que superaría con creces su coste.
GUERNICA
Nos despedimos esta semana dejando un buen sabor de boca a los amantes del dulce con estas imágenes del Salón del Chocolate de París. Una de las atracciones de este año es una réplica del Guernica de Picasso elaborada con chocolate blanco, negro y con leche y con las mismas dimensiones que el lienzo original.
En total, fueron necesarios 500 kilos para construirla y en ella participaron 40 obradores vascos.
El cuadro fue inaugurado en abril en Guernica con motivo del 84 aniversario de su bombardeo y está previsto que próximamente viaje a otras ciudades.