INFORMATIVO AGROALIMENTARIO

La semana agroalimentaria en 5 minutos

Publicado por: EFEAGRO 5 de noviembre de 2021

En el informativo de esta semana (1-5 noviembre) hablamos del plan de actuaciones para recuperar el Mar Menor; del sector pesquero; del abastecimiento de cervezas en España; de las prioridades del nuevo secretario general de COAG, Miguel Padilla, y acabamos con la entronización de nuevos miembros en la Cofradía Internacional del Queso

MAR MENOR

El informativo comienza el repaso a la actualidad con la visita que la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha hecho a Murcia. Allí ha presentado el documento que recoge las actuaciones que se llevarán a cabo para recuperar el ecosistema del Mar Menor.

Serán cerca de 400 millones de euros para ejecutar 35 medidas muy diversas hasta 2026. Es la mayor inversión que se ha ideado para regenerar un enclave natural en España. Una de las áreas de actuación será sobre el sector de los regadíos y el ganadero. La ministra ha detallado acciones concretas en el sector primario.

La ministra confía en que estas partidas sirvan para desmantelar de forma rápida las cerca de 8.500 hectáreas de regadío ilegal. También habrá fondos para la gestión de riesgos de inundaciones, para evitar las escorrentías de caudales con nitratos o para la restauración y mejora ambiental de la cuenca.

CEPESCA

La patronal de los armadores, Cepesca, se ha reunido esta semana con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. En el encuentro, le han comunicado el incremento de las peticiones de desguace de barcos por problemas como las normas de la Unión Europea. El secretario general de Cepesca, Javier Garat, cree que ese aumento  en el número de desguaces no indica nada bueno.

Los pescadores no ven claro su porvenir. Están desanimados porque la flota necesita inversiones, modernizarse y acabar con el problema del relevo generacional. También el sector, por otro lado, está preocupado por la propuesta de la Comisión Europea de reducir las capturas de merluza, lenguado y abadejo en el Golfo de Vizcaya en 2022.

El Gobierno español avisa de que la propuesta es limitada, ya que no se conocen los repartos para numerosas especies. Y recuerda que es la propuesta inicial porque a partir de ahora será objeto de debates en el seno de la Unión.

CERVEZAS

Continuamos hablando del sector cervecero. Los fabricantes españoles descartan problemas de abastecimiento ante la crisis mundial de suministros y el colapso del transporte. La producción nacional supone el 90 % de las ventas y eso les hace depender menos de los movimientos mundiales. 

Esas tensiones de suministro tampoco han afectado, por el momento, a las exportaciones españolas. También tranquilidad en el suministro de materias primas esenciales, como la cebada o el maíz, porque se producen mayormente en España.

No obstante, la patronal cervecera cree que la situación se podría agravar si adquiere un carácter estructural y no se resuelva a corto plazo.

Foto de familia de miembros de la Cofradía Internacional del Queso con los nuevos españoles entronizados. Efeagro/Cedida CIQ

COAG

El nuevo secretario general de COAG, Miguel Padilla, ha superado ya sus primeras semanas al frente de esta organización. Una de sus prioridades será la defensa de la agricultura social y profesional. Piensa que es el modelo capaz de asegurar la actividad agraria pero es uno de los más amenazados debido a la llegada de fondos de inversión.

En sus primeros compases, está también atento al cierre de la negociación interna de la Política Agrícola Común. La PAC la ve mucho más interesante como medio para hacer políticas de mercado que de las ayudas derivadas de ella.

Hacer frente a la competencia desleal de los productos importados y facilitar el relevo generacional serán otros de sus grandes objetivos.

QUESO

Finalizamos el repaso a la actualidad agroalimentaria con estas vistosas imágenes de los miembros de la Cofradía Internacional del Queso ataviados con trajes ceremoniales del siglo 12.  Es una entidad de origen francés y esta semana han entronizado a personalidades del mundo de la gastronomía y del queso en España. La presidenta de la Real Academia de la Gastronomía, Lourdes Planas, o el chef óscar Velasco son algunos de los nuevos miembros de pleno derecho. 

Cada uno de ellos recibió una banda y firmó en el libro de la cofradía.

Los miembros, procedentes de distintos lugares del planeta, son reconocidos por ser figuras relevantes que aman la gastronomía y la cultura alrededor del mundo del queso.