En el informativo de esta semana, hablamos del IPC adelantado de febrero; también de sanciones por la Ley de la Cadena Alimentaria y de los nuevos soles Repsol, entre otros asuntos.
Comenzamos el informativo semanal agrario una vez más arrancamos hablando de precios. Esta semana hemos conocido un avance del IPC de febrero y hemos visto que la inflación anual subió dos décimas, hasta el 6,1 %, debido a la electricidad y a los alimentos.
En la eurozona, también con datos de esta semana, la inflación interanual subió ocho puntos y medio, y destaca también el encarecimiento de los alimentos un 15 %.
Con esos datos, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, no dudó en destacar que lo relevante es estar en cotas inflacionistas inferiores a la región comunitaria.
El Gobierno está pendiente de conocer el IPC ampliado en los próximos días. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que estudiarán con interés su evolución para adoptar todas las medidas que vean oportunas respecto al precio de los alimentos..
Por el momento, Luis Planas considera que las aprobadas en diciembre para frenar la inflación, como la reducción del IVA a alimentos básicos, son las oportunas.
COMITÉ AICA
Las sanciones por incumplir la ley de la cadena alimentaria aprobada en 2013 suman ya cerca de 14 millones de euros. Un 60 % de esa cifra recae en la distribución minorista, según la AICA, la Agencia de Información y Control Alimentarios.
Su comité asesor, que reúne a toda la cadena y a la Administración, ha hecho balance esta semana de la actividad de la agencia.
El ministro Luis Planas ha destacado en la reunión el buen funcionamiento de esta normativa. Las organizaciones agrarias han apreciado avances como la publicidad de las sanciones y el registro obligatorio de los contratos.
Solo en 2022 se impusieron más de 270 sanciones, la mayoría por incumplir los plazos de pago marcados. La falta de contratos y la destrucción de valor son otras de las principales infracciones. Las sanciones se concentran sobre todo en los sectores de frutas y hortalizas, vino y lácteos.
PESCA ARRASTRE
En la pesca, las propuestas de Bruselas para restringir el arrastre han seguido provocando esta semana muchas críticas. Las del Gobierno español y las del sector, quienes comparten la preocupación por el proyecto de la Comisión Europea para prohibir en 2030 las artes de fondo en las zonas protegidas.
En el Parlamento Europeo, los eurodiputados españoles han rechazado la medida, que han calificado de injustificada y devastadora para los ingresos de la flota.
PAC 2023
Y esta semana, con la llegada de marzo, se ha abierto el plazo para pedir las ayudas directas de la Política Agraria Común (la PAC).
Hasta el 31 de mayo, los agricultores y ganaderos podrán presentar su solicitud para recibir las subvenciones directas de 2023, un año muy especial porque se aplica por primera vez la reforma de la PAC más ambiciosa en medidas para el medio ambiente.
En el nuevo periodo, las ayudas directas al campo español ascenderán a más de 4.800 millones de euros anuales y beneficiarán 650.000 productores.
SOLES REPSOL
El universo gastronómico de soles de la Guía Repsol se ha ampliado y ya son más de 700 los locales que cuentan con, al menos, un sol. Alicante ha acogido la gala de este año en la que el tablao madrileño Corral de la Morería y el restaurante albaceteño Maralba han triunfado al conseguir la máxima distinción: los tres soles.

Además, 18 locales han logrado el segundo sol, entre ellos, El Lago, en Marbella; y el restaurante donostiarra Amelia.
Y con un sol se han estrenado cerca de 80 establecimientos, algunos de ellos localizados en la España rural, como Kàran Bistró, en Pozoblanco; y Acebuche, en Zafra.