ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 10 de marzo de 2023

En el informativo de esta semana, hacemos un repaso a diferentes ferias sectoriales del sector agroalimentario como Meat Attraction o WOOE; acudimos a la protesta de los apicultores; hablamos del Día de la Mujer; y viajamos hasta Japón para visitar Foodex

El informativo semanal lo comenzamos hablando de las tres ferias de referencia que han ocupado estos días el recinto de Ifema en Madrid. En la primera de ellas, Meat Attraction, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la sostenibilidad del sector cárnico.

El sector agroalimentario está preocupado por la subida de los costes, la caída del consumo y las dificultades que atraviesan las empresas.

En la feria World Olive Oil Exhibition ha quedado claro que la mala campaña del aceite de oliva afecta este año tanto a España como al resto del mundo, con un producto a precios máximos.

Y en la feria de hostelería HIP, las cadenas de restauración de marca prevén un buen 2023, pero sin lanzar las campanas al vuelo. Miles de profesionales han acudido a conocer las últimas innovaciones y tecnologías en el sector.

PRECIOS FRANCIA  

La inflación alimentaria es un problema que afecta a toda Europa, pero que cada país está atajando de diferentes maneras.

Mientras que España, de momento, ha optado por un cheque para familias vulnerables y la bajada del IVA de algunos alimentos, en Francia el Gobierno ha llegado a un acuerdo con los grandes grupos de distribución que reducirán sus márgenes en los productos que ellos elijan.

Estos productos, que tendrán el menor precio posible, se identificarán con una etiqueta para favorecer su identificación por parte del consumidor.

En España, se ha valorado esta opción por parte del Gobierno, mientras que el sector considera que puede ser discriminatorio respecto a las personas que no tienen acceso a estas grandes cadenas, por ejemplo, en el mundo rural.

DÍA DE LA MUJER

Esta semana también se ha celebrado el día internacional de la mujer y toca hacer balance de su presencia en la cadena agroalimentaria. Porque aunque ha adquirido protagonismo con el paso de los años, su presencia sigue siendo muy minoritaria en puestos de responsabilidad. 

En el sector primario, por ejemplo, ninguna de las tres principales organizaciones agrarias del país ni cooperativas agroalimentarias están encabezadas por mujeres.

En el sector industrial, de las 45 asociaciones sectoriales no son ni 10 las que están comandadas por mujeres.

En el canal de la distribución siguen la misma tónica, porque los hombres están al frente de todas las cadenas, a excepción de Eroski, cuya consejera delegada es Rosa Carabell.

PROTESTA APICULTURA

Y llegados desde todos los puntos de España, alrededor de un millar de apicultores se han manifestado frente al ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para exigir la bonificación de los 20 céntimos en el combustible y un etiquetado más claro.

Los apicultores españoles se concentran para pedir auxilio por la crisis que atraviesa el sector, convocados por las organizaciones Asaja, COAG y UPA, este jueves ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en Madrid. EFE/ Javier Lizon

Después de tres años de parón en las concentraciones debido a la pandemia, los apicultores han vuelto a las calles para pedir ayudas que eviten la desaparición de esta actividad.

El sector cifra en un 50 por ciento la cosecha de miel perdida en la última campaña como consecuencia del incremento de los costes de producción. Un problema al que se le suma la desaparición de muchas colmenas a causa de la enfermedad de la varroa. Y un etiquetado que permite que la miel que llega de China compita con la suya en los lineales.

Bajo una sola voz, los manifestantes han pedido a las instituciones un trato en igualdad con respecto al resto de los sectores y algunos de ellos no han dudado en protestar dándose un baño de miel frente al Ministerio.

LEY PESCA

También esta semana, el pleno del Senado ha aprobado la nueva Ley de Pesca Sostenible, que con este voto supera su trámite en las Cortes Generales.

La nueva normativa cambia el reparto de cuotas y aumenta la reserva de capturas que se podrá quedar la Administración. También incluye mejoras para colectivos como los de las rederas y neskatillas, que podrán adelantar su jubilación. Una reforma importante que afectará a más de 8.700 barcos españoles.

FERIA FOODEX

Viajamos ahora hasta Tokio. Esta ciudad japonesa ha acogido la mayor feria de alimentación de Asia, Foodex. Una muestra excepcional para conocer lo mejor de la industria alimentaria internacional.

España no ha faltado a esta cita y ha apostado por sus categorías más internacionales, como los productos del cerdo, el vino y el aceite de oliva.

Pero también ha sido la ocasión para presentar en Japón las conservas gallegas ya que no es una sociedad acostumbrada a este alimento.

Y los que han tenido un especial protagonismo en Foodex han sido los superalimentos latinoamericanos. Algunos de ellos, como el cacao peruano, el aguacate mexicano o el açaí brasileño están llamados a ganar mercado en el continente asiático.