ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 31 de marzo de 2023

En el informativo de esta semana hablamos nuevamente del IPC, de la protesta de los inspectores de pesca, viajamos a la feria Figan en Zaragoza y atendemos a la polémica surgida en Italia en torno a la carbonara

Arrancamos este último informativo del trimestre con el tema que acapara la actualidad desde hace ya más de un año: el precio de los alimentos. Aunque el IPC general ha dado una tregua en marzo, la cesta de la compra sigue en máximos históricos, a pesar de las medidas del Gobierno.

Precisamente, la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, ha reclamado desde Moncloa esfuerzos para trasladar las ayudas a los precios

Estas palabras han sido encajadas con cierto malestar por parte de los productores que, junto al resto de los eslabones de la cadena, han acudido esta semana a la reunión ordinaria del  Observatorio de la cadena alimentaria. Más transparencia en los márgenes ha sido una de las reivindicaciones, o nuevos estudios de mercado de alimentos concretos. Así, se ha acordado que la miel y algunas frutas y verduras tengan, al igual que el aceite y la leche, sus propios análisis en profundidad.

INSPECTORES PESCA

También han protagonizado la semana los inspectores de pesca marítima, con su primera huelga general. Estos funcionarios del Estado pararon el martes su actividad en los puertos y se manifestaron en Madrid para protestar contra el Gobierno por una nueva instrucción de horarios.

Los inspectores, que secundaron de forma mayoritaria la huelga, han denunciado que la nueva norma les obliga a estar localizables 24 horas y sin compensación económica.

Entre sus demandas, unas condiciones laborales que permitan conciliar la vida profesional y familiar, más formación y un refuerzo de la seguridad en la vigilancia de los caladeros.

COMUNIDADES REGANTES

Las comunidades de regantes han pedido rebajar los costes de producción para abaratar la cesta de la compra. La federación que las representa, Fenacore, ha organizado una jornada en la que ha asegurado que bajar esos costes es más efectivo que topar el precio de los alimentos o responsabilizar a los agricultores de la inflación.

Las comunidades reclaman que se termine de regular finalmente la doble potencia eléctrica en el regadío y que se rebaje el IVA al 5 % para pagar menos por la luz. También exigen un plan de acción coordinado que blinde el abastecimiento de alimentos y nuevas infraestructuras que garanticen el agua de regadío.

Según Fenacore, ninguna población en España sufrirá restricciones de agua por culpa de estos cultivos. La federación solicita más fondos europeos para modernizar los sistemas de riego y una planificación hidrológica alejada de la batalla partidista.

FERIA FIGAN

Esta semana tuvo lugar en Zaragoza la feria internacional de producción animal FIGAN, en la que han participado más de mil expositores de 19 países y 3.500 profesionales.

Vista de un ejemplar de vaqca en la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) en una imagen de archivo. EFE/ Javier Cebollada

Allí han mostrado lo último en innovación, desarrollo y tecnología en el sector de la producción cárnica. En el evento, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó que la nueva PAC contempla un incremento del 33 % de la ayuda básica a esta producción.

Además, recordó que Aragón es la primera región productora en porcino de España, un sector que representa el 40 % de la producción animal en el país, junto a otros como ovino, bovino y caprino. También destacó la pujanza de esta Comunidad en fabricación de alimentos, con un crecimiento interanual del nueve y medio por ciento y 3.100 millones de euros.

ITALIA GASTRONOMÍA

¿Dónde nació la salsa carbonara? Una pregunta que ha generado mucha polémica en Italia. Todo a raíz de un artículo del Financial Times en el que se aseguraba que esta salsa nació en Estados Unidos.

Una afirmación que ha levantado mucha polvareda entre los italianos hasta el punto de que el mundo de la restauración, de la agricultura y de la política han reaccionado airadamente. Dicen que hay mucha envidia de la gastronomía italiana y que se les intenta desacreditar cuestionando la procedencia de emblemas como la carbonara, la pizza o el parmigiano reggiano.

La asociación de ganaderos y agricultores, COLDIRETTI, cree que es un ataque surrealista hecho a partir de reconstrucciones fantasiosas que ponen en tela de juicio las tradiciones culinarias de los italianos.

“La carbonara è nostra” ha sido la frase más repetida estos días entre los orgullosos italianos, amantes de su cocina.