ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 28 de abril de 2023

En el informativo de esta semana, abordamos nuevamente la situación de la sequía en el campo y las ayudas que se piden; de la polémica en torno a Doñana; y de este verano anticipado que dispara el consumo de refrescos o helados, entre otros temas

Comenzamos este informativo volviendo a hablar de la sequía, agravada en España por la ausencia de precipitaciones. Ante este panorama, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido por carta a Bruselas que active la reserva de crisis, permita el uso de fondos de desarrollo rural y aumente los anticipos de la Política Agraria Común. Planas ha reclamado también más flexibilidad en la aplicación de la nueva PAC.

La Comisión Europea tiene previsto examinar el impacto de la sequía sobre los productores en España para decidir si concede estas ayudas. Mientras, el Gobierno ha publicado la rebaja mínima del 25 % en el IRPF de 2022 para 800.000 agricultores y ganaderos.

Las organizaciones agrarias siguen advirtiendo de la pérdida de cosechas en el campo, como las de cereal de secano. Los regantes defienden que ellos no son los culpables de la sequía, tras haber reducido la demanda de agua con sistemas más eficientes, y exigen más medidas de apoyo.

PARQUE DOÑANA

El agua se sitúa también en el centro de la pugna que mantienen el Gobierno central y la Junta de Andalucía por la ordenación de los regadíos en la corona norte de Doñana, un asunto sobre el que la administración andaluza dice que no puede renunciar  pese a las advertencias del Ejecutivo de la nación y la posición también en contra de la Comisión Europea.

Esta semana, el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente, y Economía Azul de la Junta, Ramón Fernández-Pacheco, ha invitado al Gobierno central a poner “día, sitio y hora” para celebrar una reunión entre ambas administraciones y abordar el asunto. Y ha reiterado que la iniciativa del Ejecutivo andaluz de ampliar regadíos no afecta a la extracción de aguas del acuífero de Doñana.

Atardecer en Doñana. Foto: EfeturAtardecer en Doñana. Efetur

Por su parte, la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha acusado al Gobierno andaluz de haber traspasado una barrera preocupante. Mientras que el ministro Luis Planas ha asegurado que los agricultores que esperaban la regularización de sus regadíos con la propuesta de la Junta deben exigir responsabilidades a los que les han hecho promesas que no se pueden cumplir.

SECTOR PORCINO
Hablamos ahora de ganadería y es que el sector del cerdo blanco ha hecho balance de su año 2022. Fue un ejercicio marcado por un menor volumen de ventas al exterior, un 5 % menos, debido a la inflación y a la caída de ventas a China. Eso sí, esa inflación permitió que la factura de las exportaciones creciese más de un 7 %. 

La interprofesional, Interporc, habla de un punto de inflexión, en el que se rompió la trayectoria de crecimiento y expansión de la última década.

A pesar de ello, siguió entre los países líderes a nivel mundial en producción y ventas y su saldo comercial registró un superávit de más de 7.700 millones, teniendo un gran peso en la producción final agraria y ganadera.

Los productores y la industria del cerdo quieren seguir afianzando mercados como Japón o Filipinas e intentar impulsar el consumo interno porque los hogares españoles compran ahora un 9 % menos de este tipo de carne.

GRAN CONSUMO

Esta semana también hemos seguido atentos a la inflación y al coste de la cesta de la compra. La Asociación de Empresas de Gran Consumo, Aecoc, ha asegurado que a partir de este mes los precios podrían moderarse pero no volverán a precios normales por lo menos hasta 2024. Los costes de la energía, de las materias primas o del transporte presentan una evolución favorable según AECOC.

Es una visión optimista, pero condicionada a las tensiones geopolíticas o al efecto de la sequía, que ya se ha convertido en el foco de las preocupaciones del sector.

VERANO ANTICIPADO

Terminamos este informativo, como casi todos, con una referencia a la  información meteorológica. Y es que las altas temperaturas, que han rozado incluso los 40 grados, también afectan al consumo dentro y fuera del hogar.

Ya en marzo, que también fue muy seco y caluroso, los españoles elevaron sus compras de los productos más refrescantes, como los helados, el agua, los refrescos y la cerveza. Se trata de un dato significativo pues coincide con la reducción paulatina de la cesta de la compra, de hasta un 5 %, por el efecto de la inflación.

Mientras llegan las lluvias que se necesitan como “Agua de Mayo”, los bares y restaurantes también se beneficiarán de la situación atmosférica con la que arrancará el Puente Festivo. El sector espera facturar un 10 % más y  hacer su agosto en plena primavera.