En el informativo de esta semana, abordamos el arranque de la campaña electoral; también la conferencia de la FAO en Roma; la tractorada frente a la sede del Ministerio de Agricultura y conocemos la panadería de los Papas, que cierra.
En el informativo de esta semana, comenzamos hablando de la campaña electoral para las elecciones generales del 23 de julio. Los partidos miran al campo y al sector agroalimentario en sus promesas electorales. Los programas de las principales formaciones políticas incluyen propuestas para mejorar la Política Agraria Común, la gestión del agua y las relaciones entre los eslabones de la cadena alimentaria.
Para la próxima legislatura, el PSOE ha prometido una nueva Ley para potenciar la Agricultura Familiar, más planes para la mejora de la maquinaria y retomar la nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario.
El Partido Popular ha propuesto mejoras en la fiscalidad y en las leyes del desarrollo rural, además de rebajar la protección del lobo.
Por su parte, Vox ha prometido apoyo a la caza y una ampliación de las excepciones a la normativa agrícola.
En el programa de Sumar destacan la mitigación del cambio climático y la iniciativa “Rural 30”, que plantea que los habitantes del campo tengan acceso en 30 minutos a todos los servicios esenciales.
CONFERENCIA FAO
Hablamos ahora de la última Conferencia de la FAO, en la que el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participó por videoconferencia en representación de la Unión Europea y reafirmó el compromiso europeo por unos cultivos más sostenibles ante las crisis mundiales.
Planas explicó que la UE ha fomentado la solidaridad y una producción más sostenible, oponiéndose a las restricciones comerciales no justificadas e impulsando soluciones multilaterales.
Antes de este encuentro, Planas participó en la reunión que mantuvieron los ministros de agricultura de la Unión Europea y la Unión Africana, en la que se han abordado asuntos como el impacto del cambio climático y la garantía de la seguridad alimentaria global, especialmente en el continente africano.
La reunión ministerial tuvo lugar en Roma, donde Planas aprovechó para mantener una bilateral con su homólogo de Marruecos, Mohamed Sadiki, con el que abordó, entre otras cuestiones, el acuerdo pesquero de la Unión Europea con el país africano, cuando faltan apenas dos semanas para que expire.
PROTESTA TRACTORADA
Varios centenares de agricultores han protestado esta semana con sus tractores en el centro de Madrid, convocados por la organización Unión de Uniones.
Han pedido celeridad al Gobierno central actual y al que se conforme tras las elecciones para que desarrollen más medidas frente a la sequía y los elevados costes de producción.
El coordinador de la organización, Luis Cortés, se quejó de la gestión de las ayudas de la Política Agrícola Común y de la política hidrológica:
Unión de Uniones calcula que las ayudas aprobadas sólo podrán cubrir un 3 % de las pérdidas que se están dando.
La protesta finalizó frente a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la lectura de diversos comunicados mientras los tractores jaleaban con sus bocinas. Tampoco pasó desapercibido el esqueleto dentro de un ataúd para denunciar que así acabará el campo si no se le ayuda contra la sequía.
RESTAURACIÓN VERANO
La hostelería española parece haber obviado el calor y la inflación para marcar “cifras de récord”. La previsión es que los bares y restaurantes incrementen un 10 % su caja con respecto al año pasado, todo ello pese a las olas de calor de estas últimas semanas y a la contención en los bolsillos con el gasto.

A pesar de que las altas temperaturas impactan negativamente en la afluencia a los bares, la restauración espera que los españoles incrementen un 6 % sus ocasiones de consumo con un aumento también en el gasto con respecto al año pasado gracias al empuje del turismo.
Las cervezas y las terrazas serán las protagonistas de unos comensales que optarán por prescindir de otros servicios como el postre para abaratar su tique y contener así el gasto.
Por otro lado, el sector ha recordado el problema al que se enfrentan también en verano con la falta de personal. En total, los bares necesitan unos 100.000 empleados para hacer frente a la temporada estival.
PANADERÍA VATICANO
Terminamos este informativo volviendo a Roma, para acercarnos a una historia que lamentablemente tiene su fin esta semana. Porque el papa se queda sin panadería. La pérdida de clientes por la huída de los vecinos del Vaticano y el turismo masivo, unidos al incremento de los costes ha llevado a Angelo Arrigoni a cerrar para siempre su local, en las inmediaciones de la Plaza de San Pedro.
A sus 79 años ya no volverá a abrir la conocida como panaderia de los papas. Desde este local llevó emocionado, cuando era un niño, el pan al papa Juan 23. Desde entonces, al igual que anteriormente su padre, ha conocido y cuidado los gustos de todos los Sumos Pontífices.
Juan Pablo II hizo saber que quería el pan que comían sus trabajadores y Benedicto XVI ya era cliente siendo cardenal. Francisco pidió que le enviaran lo que quedaba, porque no quería pan especialmente hecho para él. Desde este domingo, el papa se queda sin panadero y cierra este local que ya es historia de Roma.