ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 30 de junio de 2023

En el informativo de esta semana, abordamos el último consejo de ministros de Agricultura de la UE; también la prórroga al IVA reducido de alimentos básicos; la campaña de cereales; y viajamos a la batalla del vino en Haro, entre otros temas de interés

Arrancamos en Luxemburgo, donde ha tenido lugar el último Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea. Los Estados miembro han aprobado cien millones de euros para los países vecinos de Ucrania afectados por el aumento de las importaciones agrícolas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la propuesta de la Comisión Europea de ayudar con 250 millones de la reserva de crisis a los agricultores y ganaderos afectados por la sequía y otros fenómenos meteorológicos extremos.

España ha recogido el testigo de Suecia para presidir la Unión Europea desde este 1 de julio.

En el segundo semestre del año, la presidencia española tiene como prioridad avanzar en la autonomía estratégica alimentaria.

Los expedientes sobre figuras de calidad, el uso de fitosanitarios, las nuevas tecnologías de edición genética, la descarbonización de la flota y los acuerdos internacionales están sobre la mesa.

IVA ALIMENTOS

En España, también esta semana el Gobierno ha aprobado más medidas para hacer frente a los efectos de la sequía y de la guerra en Ucrania. Se extiende hasta final de año la bonificación del gasóleo para los agricultores y ganaderos profesionales.

Hasta entonces también seguirá aplicándose la supresión y la rebaja del IVA a algunos alimentos básicos, según la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

El objetivo es contener la inflación, que en junio se moderó hasta el 1,9 %. La subida de los precios explica en parte la bajada del consumo alimentario en un 7 % y el aumento del gasto en un 2,7 % en 2022.

En cuanto a desperdicio, y según el informe anual del Ministerio de Agricultura, en 2022 los españoles tiraron a la basura un 6 % menos de alimentos y bebidas.

OLA CALOR

Ha sido una semana trágica para el campo español porque dos agricultores han fallecido por golpes de calor mientras trabajaban.

Las altas temperaturas provocaron la muerte de un agricultor de 47 años que estaba arando terreno en Aznalcóllar (Sevilla) y otro de 46 años mientras trabajaba en una finca de viñedos de Cinco Casas, en Ciudad Real.

La adopción de medidas de protección frente a las altas temperaturas es imprescindible. Hay que beber abundante agua, refugiarse todo lo posible en lugares frescos y organizar el trabajo para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición.

CAMPAÑA CEREALES 

Con estas altas temperaturas ha comenzado oficialmente esta semana la nueva campaña de cereales, y las perspectivas no son nada buenas. Los expertos la han definido como  la peor del siglo y la más baja de las últimas cuatro décadas. La responsable no es otra que la sequía.

Un agricultor cosecha trigo en su finca de Menorca. Efeagro/David Arquimbau Sintes
Un agricultor cosecha trigo en su finca de Menorca. Efeagro/David Arquimbau Sintes

Las últimas lluvias han podido ayudar algo en las zonas más tardías, pero a estas alturas el cereal se ha desarrollado y la humedad incluso podría incrementar los hongos y las malas hierbas. Este agua sí podría favorecer, en cambio, al girasol.

Las cifras lo dicen todo y los aforos apuntan desde hace tiempo a una reducción de la cosecha de cereal del 50 %.

Cabe recordar que España es un país deficitario en grano y, por ello, también necesitará un abastecimiento récord de cereales importados. Unos 25 millones de toneladas será necesario comprar para garantizar la materia prima de alimentos y de los piensos.

BATALLA VINO

Terminamos dándonos un baño de vino en la tradicional Batalla de Haro, en La Rioja.

Un año más, miles de personas, vestidas de blanco y con pañuelo rojo, como dicta la tradición, se han lanzado unos 30.000 litros de las maneras más insospechadas, hasta acabar completamente teñidas de rojo.

Los ejércitos han estado conformados por 6.000 Jarerros y visitantes que este miércoles peregrinaron hasta el entorno de la ermita de los Riscos de BI-LI-BIO para enfrentarse desde bien temprano, incluso antes de la misa tradicional.

La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, ha congregado también a muchos extranjeros, todos con ganas de pasárselo bien.