ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 8 de septiembre de 2023

En el informativo de esta semana abordamos la reunión informal de ministros de Agricultura de la UE; también el alto precio del aceite de oliva; y vemos cómo le ha ido al sector hostelero este verano.

Comenzamos el informativo de esta semana desde Córdoba, en la Reunión Informal de Ministros de Agricultura de la Unión Europea celebrada en el marco de la Presidencia española de turno.

El eje temático ha sido la tecnología como herramienta para conseguir una agricultura más resistente, sobre todo para afrontar el cambio climático y el reto de alimentar a una población creciente.

Este encuentro ha coincidido con las últimas inundaciones en España y en Eslovenia y también con la sequía.

De la mano de la ciencia y de las nuevas técnicas de edición genética, se prevé poder obtener en menos tiempo y a un menor coste, variedades de semillas y de plantas más adaptadas a esta realidad.

El reglamento ha encontrado algunos asuntos que afinar en este primer debate. Así lo explicaba el anfitrión de la cita, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas.

En los debates políticos, se abordó la situación del comercio de grano ucraniano. Además, la comitiva ha disfrutado de varias visitas como la realizada a la Universidad de Córdoba, al marco del vino Montilla-Moriles y a los monumentos que hacen a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por otro lado, varios miles de agricultores aprovecharon además esta reunión para llevar hasta Córdoba su protesta y alzar la voz contra las políticas agrarias europeas que, según entienden, les perjudican.

ACEITE OLIVA 

También en Córdoba, el ministro Luis Planas abordó el alto precio del aceite de oliva. Ha hecho un llamamiento a la prudencia y ha pedido esperar a conocer las estimaciones de aforo de la próxima campaña que comienza en octubre. Así pretende evitar cualquier especulación para no enviar al mercado señales equivocadas que puedan influir en los precios.

La próxima recogida de aceituna viene condicionada por la grave sequía que ha reducido la producción a la mitad en la actual campaña, aunque los olivareros confían en que las lluvias de los últimos días hayan contribuido a la maduración del fruto en el olivar.

DAÑOS TEMPORAL

Y si el olivar se ha podido beneficiar en algo de las lluvias, no ha sido así para los cultivos del centro peninsular que se han visto afectados por el fuerte temporal de la semana pasada.

Agricultores de Toledo, Ciudad Real y del oeste de la Comunidad de Madrid han lamentado los daños en sus explotaciones y en otras infraestructuras que necesitan para operar.

Agroseguro prevé siniestros puntuales en hortalizas, viñedos, frutales y almendros por los efectos de las lluvias, las inundaciones, el viento o el pedrisco. Unos riesgos que están incluidos en las pólizas del seguro agrario.

PROTECCIÓN LOBO 

Esta semana se ha hablado también del lobo, después de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, haya abierto la puerta a rebajar la protección de esta especie ante el peligro que supone para el ganado.

Un lobo ibérico en la Sierra de la Culebra. Efetur/LlobuUn lobo ibérico en la Sierra de la Culebra. Efetur/Llobu

En España, esta postura ha sido aplaudida por algunas autonomías y organizaciones agrarias. Y esperan que ahora el Gobierno tome conciencia de los daños que causa el lobo, implemente medidas de control y proporcione ayudas para paliar las pérdidas que ocasiona. 

Desde el Gobierno, Luis Planas comparte la preocupación y recuerda que el país cuenta con mecanismos que hacen posible el control de ésta y otras especies cuando hay una gran concentración.

SECTOR HOSTELERO

El verano toca a su fin y es hora de hacer balance en la restauración. Las primeras previsiones del sector apuntan a que los bares han facturado un 5 % más que en el verano anterior. Y aunque es un incremento, se queda por debajo de las expectativas.

Los consumidores, especialmente los nacionales, han optado por la contención en su gasto a la hora de salir a comer o cenar a un restaurante.

Pero ha sido una temporada buena en afluencia de turistas nacionales y extranjeros. Por otro lado, agosto fue mejor que julio; y las zonas en la que subió el consumo fueron la costa mediterránea, Galicia y las islas.

Llama la atención en este análisis del sector, el hecho de que el ocio nocturno redujo su actividad, si bien, se trata de una época en la que proliferan festivales al aire libre y terrazas.