El Programa de Innovación Agroalimentaria y Forestal tiene como objetivo facilitar el acceso a la financiación de proyectos de I+D+i. Dos nuevas web guiarán a las empresas.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha animado al sector agroalimentario a aprovechar los fondos públicos para innovación, durante la presentación del programa.
El plan incluye actuaciones estratégicas, que abarcan desde los recursos naturales a los procesos tecnológicos o la calidad de los alimentos.
La ministra ha destacado, como logro, que la innovación y esas medidas “se hayan conseguido reflejar en las convocatorias de ayudas”, prueba de que “el dinero público se destina a lo que se necesita”.
Para ello, el Ministerio ha puesto en marcha la página www.idi-a.es, “herramienta” para que el sector agroalimentario y forestal pueda encontrar la información sobre convocatorias de ayudas para fomentar la innovación, la investigación y el desarrollo (I+D+i).

Además, la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha presentado la página http://www.agripa.org, un “punto de encuentro” para poner en contacto al sector público y privado.
Ayudas a la innovación
Entre los recursos públicos que España tiene destacan los 3.851 millones de euros dentro del “Horizonte 2020”, es decir en el período entre 2015-2020, para investigación.
Aparte, existe un plan estatal con una partida de 163 millones de euros para 2015 (para agricultura, pesca y medioambiente).
La ministra también ha citado una línea específica para reducir el impacto ambiental de la ganadería, con un montante de 6,3 millones de euros.
El sector agroalimentario genera el 9 % del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y unos 2,5 millones de puestos de trabajo.
Según Vela, España es el tercer país más activo en la presentación de iniciativas relacionadas con la innovación agroalimentaria dentro de programas de la Unión Europea (UE), solo superado por el Reino Unido y Francia.