El director de la Organización Interprofesional del Tabaco de España (Oitab), Ricardo Miranda, ha mostrado su rechazo a las propuestas de varios países para implantar un paquete neutro de tabaco -sin mensajes ni marcas- porque a su juicio impide la diferenciación del producto.
En concreto, ministros y representantes de diez países de cuatro continentes se reunieron ayer en París para promover la idea de ese paquete neutro, dentro de su estrategia sanitaria para combatir el tabaquismo, aunque España no se ha pronunciado, según la Oitab.
“Nos preocupa realmente que el tabaco que nosotros producimos (en España), luego no pueda diferenciarse. Si el consumidor final no va a poder distinguir unas cajetillas de otras, al final, los tabacos de otros orígenes que sean más baratos podrán ocupar el espacio que nosotros tenemos ahora”, ha remarcado el director de la Oitab.
“El empaquetado genérico perjudicaría mucho; haría que perdiéramos esa diferenciación y que dejemos de tener estímulos”, ha añadido.
Asimismo, esta Interprofesional -organización que reúne a cultivadores, transformadores y comercializadores en un sector concentrado sobre todo en la provincia de Cáceres- ha asegurado que este tipo de paquetes no contribuiría a reducir el consumo, sobre todo entre los más jóvenes, como alegan los partidarios.
En el caso de Australia, donde ya existe este paquete genérico en circulación para los cigarrillos, “ha ocurrido lo contrario”, es decir, que el consumo entre los más jóvenes no ha disminuido y, además, la falsificación y el contrabando han repuntado en ese país.
Según datos de esta Organización, en Australia ha aumentado la falsificación y el contrabando y, actualmente, el producto de origen ilícito ya supone el 14,5 % del consumo de tabaco en ese país.
En opinión de la Interprofesional, el paquete genérico de cigarrillos abre la puerta al “tabaco de origen desconocido, sin saber qué contiene”, ha insistido.
“Si todas las cajetillas son iguales, tabaco de países africanos, americanos o asiáticos entrarían a competir con nosotros”, ha añadido Miranda, tras apuntar que, “para poder competir con ellos, deberíamos rebajar nuestros estándares y eso no tiene ningún sentido”.
Australia implantó en 2012 la estrategia de eliminar los mensajes publicitarios y las marcas en la cajetilla para hacerlos menos atractivos.
La ministra francesa de Sanidad, Marisol Touraine, avanzó esta semana en conferencia de prensa que en su país se pondrá en marcha esta medida el 20 de mayo de 2016.
Reino Unido e Irlanda ya anunciaron su compromiso con el paquete neutro; Suecia está evaluando su efectividad y Hungría pretende también implementarlo el año próximo.