Interior de un invernadero almeriense. Foto: EFEAGRO ARCHIVO

CORONAVIRUS EPIDEMIA

La Torre de Babel en Almería: carteles en 6 idiomas en los invernaderos contra el coronavirus

Publicado por: EFEAGRO 13 de marzo de 2020

Las empresas de frutas y hortalizas de Almería han comenzado a informar a los trabajadores de los invernaderos de las medidas de prevención frente al coronavirus con material y carteles en español y en otros cinco idiomas: inglés, francés, árabe, ruso y rumano.

Así lo han apuntado en un comunicado fuentes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), que agrupa a 83 firmas que producen el 65 % del volumen de este sector en dicha provincia.

Coexphal ha indicado que cada asociado ha establecido un protocolo sanitario de prevención y actuación para el coronavirus y ha colocado en distintas zonas los carteles informativos del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud andaluza sobre las medidas para frenar el avance de esta enfermedad.

“A los trabajadores se les insiste en la medida estrella para la prevención: lavarse las manos con frecuencia; y en el caso de los almacenes, como refuerzo, se han colocado geles con alcohol en diferentes zonas, y los trabajadores llevan sus guantes en todo momento, como es habitual”.

Invernadero de sandías. Foto cedida por Fashion. USO EDITORIAL.
Invernadero de sandías. Foto cedida por Fashion. USO EDITORIAL.

Las empresas hortofrutícolas, de acuerdo a sus datos, están convocando a sus comités de seguridad y salud para tratar la crisis sanitaria y trasladar la información a todos los trabajadores para su efectiva implantación.

En el caso de los transportistas, se les obliga a permanecer en la cabina del camión y a utilizar mascarilla; y en las visitas, se analiza su procedencia y se les toma la temperatura para determinar la necesidad de que utilicen mascarilla.

Mantener distancia de seguridad, restringir visitas y fomentar teletrabajo

Las firmas hortofrutícolas de Almería están reforzando las medidas de limpieza de pasadores, tiradores, teclados de ordenadores y del suporte de la huella dactilar, según Coexphal.

Marcar distancia de seguridad entre personas de entre uno y dos metros; tomar la temperatura corporal ante la más mínima duda; restringir las visitas, establecer turnos de trabajo y habilitar teletrabajo en los casos posibles son otras de las acciones que se están adoptando entre las firmas.

Han avanzado que este viernes se reunirán con el delegado territorial en Almería de la Consejería de Salud, Juan de la Cruz Belmonte, para darle traslado de estas medidas y recibir las indicaciones previstas por la Administración andaluz. EFEAGRO

Secciones : Agricultura