El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha escogido a España para celebrar el Día Mundial del Olivo con una actividad que tendrá lugar el 23 de noviembre en Jaén.
El Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén organizará el I Workshop Internacional sobre cocina saludable con Aceite de Oliva Virgen como celebración central del Día Mundial del Olivo.
El taller, según informa la UJA, estará dirigido a alumnado internacional y constará de varias actividades, como charlas educativas sobre aceite de oliva y salud, iniciación a la cata y demostraciones de cocina en las que los propios estudiantes, junto a cocineros profesionales, podrán preparar platos españoles y de sus países de origen, todos ellos con aceite de oliva virgen como única grasa.
El objetivo será difundir entre el alumnado internacional de la UJA el aceite de oliva virgen, diferenciar y mostrarles los principales beneficios de su uso en la dieta, enseñándoles a valorar este producto, convirtiéndolos en sus principales prescriptores en sus países de origen.
Las charlas serán impartidas por profesorado de la UJA y la parte práctica correrá a cargo de cocineros profesionales de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo.
Se trata de una experiencia piloto, que se prevé se organice como una actividad formativa continua.

Grasa saludable
Desde el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva se hace hincapié en que el aceite de oliva virgen extra es, con diferencia, la grasa vegetal más saludable, puesto que a diferencia del resto de grasas que se pueden encontrar en la alimentación, el aceite de oliva virgen extra es el zumo natural de un fruto.
No sólo constituye una fuente de ácidos grasos, como el resto de las grasas, sino que además proporciona cientos de micronutrientes, responsables de innumerables beneficios para la salud.