Jesús Julio Carnero (2d) con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (i), Efeagro/ R. García

AGRICULTURA CORONAVIRUS

Jesús Julio Carnero, tras 80 días hospitalizado, agradece cuidados, defiende vacunarse y medidas de protección

Publicado por: Efeagro 9 de mayo de 2021

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ochenta días hospitalizado por covid, ha agradecido los cuidados de los sanitarios, muchos de ellos procedentes del mundo rural, y ha defendido la vacunación y la práctica de las medidas de protección frente al coronavirus.

“La covid, mucho más que números” es el título que ha elegido para un texto remitido a los medios de comunicación, en el que narra su experiencia desde su habitación, en el box número 3 de la UCI Polivalente del Hospital Río Hortega donde permaneció parte de su ingreso.

UN NIDO FRENTE A LA UCI

El único contacto con la naturaleza ha sido observar, en el solitario árbol que se avistaba, a una pareja de pegas o picazas, que, “de manera parsimoniosa, y eso sí responsable, iban construyendo su nido palito a palito”, ha descrito.
“Lo hacían únicamente en las primeras horas del día y no dedicándole mucho tiempo. Yo me preguntaba qué hacían durante el resto del día y llegué a una conclusión sencilla, pero que muchas veces se nos escapa a los humanos: ¡vivir!, ¡volar!, sencillamente eso”, ha relatado.
Ha aclarado que, cuando abandonó la UCI, el nido estaba meticulosamente construido y quién sabe si ya con los huevos que, en poco tiempo, alumbrarían a los polluelos.
“¿Cómo no tener esperanza, ánimo, viendo a esos pájaros!. Pero no era fácil, todo se iba complicando, la situación se agravaba. Sin embargo, cuando estaba despierto, esa pareja me alentaba a luchar y con su actitud, desde luego, eran muy persuasivos”, ha expuesto al manifestar cómo vivió esas jornadas.
“Al personal sanitario del Sacyl, de nuestro sistema de Salud, no le puedo sino estar tremenda y perpetuamente agradecido”, ha subrayado Carnero, quien ha citado a los sanitarios y trabajadores de distintos ámbitos que le dispensaron asistencia.
“Y además, me siento muy orgulloso de pertenecer a la misma sociedad, la nuestra, la castellanoleonesa, que todos ellos”, ha especificado, antes de subrayar que no se vaya a pensar que en ese lugar quien presta sus servicios, dada la alta cualificación del mismo, son personas venidas del más allá.

EL PAPEL DE LOS SANITARIOS

Se trata de, “dejénme llamarles paisanos”, españoles que descienden de numerosos pueblos, ha dicho el consejero, quien ha enumerado una treintena de estas procedencias.
“¿Quién puede hablar, a la vista de todo esto, de lugares vaciados cuando todos ellos mantienen un nexo de unión único, verdadero y perpetuo con sus lugares de origen?”, se ha preguntado.

El ministro de Agricultura Luis Planas, y el Consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero (i). Efeagro/Paco Campos

“¿Por qué no le damos la vuelta a todo esto y pensamos que, precisamente y gracias al mundo rural, se está sustentando el urbano?. Que son perfectamente complementarios y que el rural no deja de ser el que alumbra la materia prima, las personas, que hace que el otro, el urbano, sea próspero, dinámico y a la vez garante de que nuestros pueblos sigan con vida, para que nos puedan alimentar mediante la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria”, ha defendido.
A cambio, “debemos garantizarles una adecuada prestación de servicios esenciales, como los sanitarios, educativos, sociales, de transporte y de telecomunicaciones”, ha sostenido el consejero.
Para Carnero, ser sanitario no es una profesión o, si lo es, también es mucho más, y ese mucho más lleva a algo tan esencial como es la fraternidad.
Ha asegurado que, en la UCI, ha descubierto que la fraternidad conecta con la humanidad, con la esencia de “qué somos” y eso los sanitarios lo llevan en su ADN hasta sus últimas consecuencias con “su arrojo, su valentía, su predisposición, su amor en definitiva al otro, al que le falta firmeza o le queda ya muy poca”.

LA VIDA, UN USUFRUCTO

“A la vista de todo ese despliegue tanto humano como material, piensen que solo la cama física donde permanecemos en la UCI cuesta más de 20.000 euros, es decir estamos ‘subidos’ en un Ferrari, uno reflexiona y tiene claro que necesitamos que nuestra sociedad sea dinámica y Castilla y León tiene que ser próspera, fuerte económicamente para poder mantener lugares y servicios como los de las UCIs de nuestros hospitales. No podemos parar”, ha reflexionado.
Ha expuesto que en los largos días de estancia en la UCI pensaba que si algo es la vida de cada uno es un usufructo, ante lo que ha animado a vivirla en su plenitud, usándola y disfrutándola, pero eso sí, dejando a salvo su substancia, que no es otra sino la de la responsabilidad hacia uno mismo y también hacia los demás.
“Por ello, ante esta pandemia, debemos ser responsables ante todo y por todos, vacunándonos, usando la mascarilla y el hidrogel, guardando la distancia. Todo ello para que podamos usar y disfrutar ese usufructo maravilloso que es la vida”, ha resumido.
“Mi mensaje es de aliento para los que están sufriendo, padeciendo, y que mi ejemplo les pueda servir de estímulo como a mí me sirvió esa pareja de pájaros que me alentó a seguir en la lucha vital”, ha manifestado, antes de recalcar su gratitud a todos los que le han ayudado a estar hoy aquí, durante esta etapa, en la que ha remarcado que se encomendó a la Virgen de los Dolores de la Veracruz.

Secciones : Agricultura