La cadena alimentaria pide agilizar los trámites de las altas por covid

Las organizaciones representativas de la cadena de alimentación y de gran consumo han pedido este viernes medidas para agilizar las altas laborales por covid “para evitar contingencias en el sistema productivo”, ya que, según sus datos, uno de cada siete trabajadores no se reincorpora “al no conseguir el alta médica”.

CEREALES PRECIOS

China y los efectos de la pandemia encadenan precios récord en los cereales

Tras muchos años con precios planos, los cereales continúan con un comportamiento alcista desde agosto de 2020 y siguen a niveles récord pese a que hay más producción mundial; la gran demanda China, la geopolítica o efectos de la pandemia como el encarecimiento de los fletes marítimos están detrás de esa subida.

COMEDORES ESCOLARES

La pandemia lleva a usar aulas o medir el aire para los comedores escolares

Los centros escolares abren sus puertas esta semana para el nuevo curso y sus comedores prestarán servicio en un contexto aún de pandemia que obliga a reforzar medidas como distancias de 1,5 metros, puestos fijos, la posibilidad de comer en el aula o de medir los niveles de CO2 en el aire.

PORTUGAL MERCADONA

Mercadona empieza a vender test de antígenos en Portugal

La cadena de supermercados Mercadona va a empezar a vender a partir de este viernes test rápidos de antígenos para detectar la covid-19 en sus establecimientos de Portugal, a un precio de 2,10 euros la unidad.

CORONAVIRUS EMPRESAS |CORONAVIRUS EMPRESAS

El sector de gran consumo se ofrece a liderar la salida de la crisis y pide que se le escuche

El sector de gran consumo se ofrece a liderar la salida de España de la crisis provocada por la pandemia, aunque para ello reclama a las autoridades una mayor capacidad de escucha sobre sus demandas para acelerar la vacunación, para que la fiscalidad no perjudique la recuperación y que se implante un modelo laboral más flexible.

ESPAÑA TURISMO

España abre sus fronteras a turistas de países seguros fuera de la UE

El Gobierno español permite desde este lunes la entrada de viajeros de países seguros no comunitarios (fuera de la UE), lo que supone un impulso para el turismo tras más de un año de pandemia, sobre todo aquellos procedentes del Reino Unido, el principal mercado para España.