Cuenco con snacks. EFEAGRO/Cedida por la empresa.

Cuenco con snacks. EFEAGRO/Cedida por la empresa.

EMPRESAS SNACKS

Kellogg prevé crecer en snacks en España y supera los 154 millones en ventas

Publicado por: EFEAGRO 26 de marzo de 2019

El grupo confía en crecer en el segmento de patatas fritas y barritas (aperitivos) mientras recupera el tono en cereales después de los años de crisis y del “boom” de la marca blanca.

El grupo estadounidense Kellogg confía en crecer en España en el segmento de patatas fritas y barritas (aperitivos) mientras recupera el tono en cereales después de los años de crisis y del “boom” de la marca blanca, en un país donde sus ventas superan los 154 millones de euros.

Así se desprende de los datos facilitados por el director general de la compañía para el sur de Europa, Javier Letamendía, quien ha marcado como objetivo para los próximos años que el peso de la gama de aperitivos pase del 38 % al 50 % de su facturación.

“Estamos de vuelta al crecimiento en todo el sur de Europa, incluida España (…) y esperamos para los próximos años resultados tremendamente buenos. Hemos vuelto a las raíces y a escuchar al consumidor”, ha explicado Letamendía en alusión a los nuevos lanzamientos y los cambios en algunas recetas para mejorar el perfil nutricional de sus productos. La compañía es uno de los grandes “gigantes” del sector de la alimentación a nivel mundial y cerró 2018 con una facturación de unos 12.000 millones de euros.

En España, la parte de cereales es el centro de su negocio y cuenta con una cuota de mercado superior al 24 % -con “Special K” como enseña más importante a nivel de ingresos-, frente al 16 % que tiene en la categoría de barritas de cereales y el 5,8 % en patatas fritas a través de la marca Pringles, adquirida por Kellogg en 2013.

Productos de la marca Kellogg. EFEAGRO/cedida por la empresa.

La empresa cuenta con cerca de 400 trabajadores en el país, 300 de ellos en su fábrica de Valls (Tarragona), centrada en la exportación, ya que entre el 75 y el 80 % de su producción se dirige al exterior.

Letamendía ha detallado que durante la crisis la categoría de cereales se resintió, coincidiendo con el auge de la marca blanca, donde el peso de este tipo de enseñas ronda el 34,5 %.

Ahora la cuestión clave, según los estudios de mercado realizados por la firma, es apostar por lo saludable -un 50 % de sus clientes dice querer una oferta de este tipo-, para lo que ha reducido azúcar en algunas versiones y ha lanzado otras sin aceite de palma, sin gluten o aptas para veganos.

En el segmento de aperitivos el consumidor es más indulgente, pero también se está innovando; la última iniciativa de Kellogg ha sido la firma de un acuerdo con la plataforma Hangry para que los clientes de Cabify puedan adquirir latas de Pringles durante el recorrido.

Otra de las patas de negocio del grupo de cara al futuro es la venta a través de Internet, que calcula que ya equivale al 2 % de todas sus ventas, casi el doble que la media del mercado.

Por su parte, la directora de ventas de Kellogg Iberia, Susana Entero, ha destacado que la empresa está dedicando ahora “recursos y empeño” en introducirse en el sector de la hostelería y la restauración, y no sólo en los supermercados, a través de formatos individuales más pequeños, por ejemplo.

“Ahora mismo estamos centrados en Pringles -en este canal-, pero no descartamos entrar también con cereales”, ha precisado Entero.

Secciones : Empresas