Museo del Romanticismo. Foto: Gastrofestival.

Museo del Romanticismo. Foto: Gastrofestival.

EN EL GASTROFESTIVAL

La alta cocina, por todos los rincones de Madrid

Publicado por: agro 27 de diciembre de 2013 Fuente: EFETUR

La gastronomía volverá a impregnarlo todo nada más comenzar 2014 con la V edición de Gastrofestival Madrid. Más de 350 firmas e instituciones, entre las que se encuentran el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza, participarán en la V edición de Gastrofestival Madrid.

El Gastrofestival será una de las primeras citas del año en torno a los fogones, en concreto,  24 de enero al 9 de febrero.  Durante estas dos semanas  se desarrollarán 300 actividades distribuidas en cinco áreas temáticas diferentes. Así, la sección de Experiencias sensoriales propondrá catas y rutas culinarias por Madrid para degustar y descubrir nuevas materias primas y texturas, además de “instalaciones efímeras” que unirán cocina y arquitectura.

Gastrocultura desarrollará actividades que combinarán la cocina con disciplinas como la pintura, la fotografía, el cine, la música, el teatro o la literatura.

Se podrán degustar comidas de chefs internacionales a 75 euros

A través de Madrid Gastronómico se celebrará el clásico DegustaTapas, junto a “Nuestras barras favoritas con un Rioja” y la “Cena con Estrellas”, programas que pondrán al alcance del consumidor restaurantes con menús entre 25 y 40 euros y la degustación de creaciones de chefs internacionales a 75 euros. Además se repetirá “La ruta golosa” por las mejores pastelerías de Madrid, la “Ruta del café de Colombia” y las iniciativas y descuentos en coctelerías, escuelas de cocina y tiendas gourmet y de menaje.

Gastrofashion dará pie para que algunas de las mejores boutiques de la ciudad decoren sus escaparates con diversos ingredientes y productos durante la celebración del Gastrofestival, mientras que Menús by Elle congregará a los restaurantes más vanguardistas para que elaboren un menú por 30 euros.
Gastrosalud, por su lado, se centrará en dar a conocer todo tipo de recetas saludables.

La fusión culinaria

Justo antes de esta cita se celebrará Madrid Fusión, el lugar de encuentro de la vanguardia culinaria en la capital.  Será del 27 al 29 de enero e incluirá una nueva línea de cocina tradicional. Con el lema “la inspiración está en la calle”  se aglutinarán ponencias, demostraciones, talleres magistrales, catas, y conferencias.  Como datos generales, está prevista la participación de 100 cocineros internacionales, habrá 15 países representados y  30 productos en el punto de mira.

Diferentes variedades de quinua en Madrid Fusión 2012. Foto: EFE
Diferentes variedades de quinua en Madrid Fusión 2012. Foto: EFE

Durante tres días cocineros del más alto nivel como Joan Roca, Quique Dacosta o Gert de Mangeleer hablarán de creatividad culinaria en clave urbana. Además, habrá tiempo para explorar restaurantes de ciudad que miran al campo como los de Eneko Atxa o Pascal Barbot o al mar, en el caso de Ángel León, el flamenco Filip Claeys o la estrella siciliana Pino Cuttaia. Y también los que le dan la espalda y apuestan por lo puramente rural como el del flamenco Kobe Desramaults o el veterano Michel Bras. Se analizará el apogeo de las barras a través de dos ejemplos bien distintos: Minibar (Washington) y StreetXo.

La participación de 100 cocineros internacionales, habrá 15 países representados y  30 productos en el punto de mira.

Entre los invitados, las cocinas andinas de Virgilio Martínez (Central. Lima), Rodolfo Guzmán (Boragó. Santiago de Chile) y la cocinera revelación Kamila Seidler junto con Michelangelo Cestari (Gustu. La Paz).

Madrid Fusión será también la cita con la que Ferrán Adrià, a través del equipo de elBulliFoundation, formulará las 50 preguntas que cambiarán la manera de entender la cocina. Un estreno mundial y casi simultáneo en Nueva York y Madrid, que abrirá nuevos horizontes al conocimiento.

 Madrid vuelve a la constelación del sabor

Después de 18 años, Madrid vuelve a tener un restaurante con tres estrellas Michelín. El cocinero David Muñoz pone el broche de oro a la exquisita oferta culinaria de la capital. Cocina mediterránea, de la huerta, tradicional, japonesa y de vanguardia. El mapa de sabores que ofrece Madrid es infinito y tiene sello de calidad. Y 16 estrellas Michelín.

Imagen de David Muñoz. Foto: EFE.
Imagen de David Muñoz. Foto: EFE.

Rompedor, creativo hasta la obsesión y más preocupado por el fondo que por la forma. Es una de las definiciones que hace de su cocina este joven madrileño que emprendió su propia aventura culinaria hace tan solo cinco años, en un local humilde en el que tuvo que dormir durante seis meses porque no podía pagarse un alquiler. Ahora se ha subido a lo más alto, aunque tiene claro que la cocina es un oficio que exige esfuerzo y dedicación.