El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, se ha pronunciado en Vigo sobre las propuestas de control que pretende la Comisión Europea (CE). El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reivindica el compromiso español con la sostenibilidad.
El comisario se ha referido este lunes en Vigo a las quejas que desde Galicia llegan a Bruselas respecto al reglamento de control de pesca, que la flota de bajura y el sector del marisqueo consideran inasumible, y ha manifestado que se trabaja para que sea todo lo contrario.
“Las reglas son buenas si se aplican. Aquí no estamos para crear reglas que sean imposibles de aplicar”, ha dicho Sinkevicius durante una rueda de prensa conjunta con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Según el comisario, en el Parlamento Europeo se han escuchado los argumentos de los pescadores y las mariscadoras, y en la CE “para adaptar la legislación a las especialidades del sector”.
Eso no significa que se vaya a dar marcha atrás, ha aclarado: “Lo importante es que necesitamos datos y una declaración lo más precisa posible de las capturas”.
Sinkevicius se ha reunido en Vigo con representantes del sector, a los que ha manifestado que sin datos precisos surgen los problemas para ayudarle, y ha puesto el ejemplo del colapso que se produjo durante la pandemia.
El comisario ha señalado también que el certificado europeo de desembarco de capturas va para largo porque acaba de comenzar el diálogo aunque ha subrayado que se trata de una apuesta firme.
“Si apostamos por los medios digitales, y tenemos que hacerlo, a los pescadores y pescadoras hay que formarlos, tenemos que financiar la digitalización a bordo, pero lo que es más importante, si tenemos mejores datos podemos evaluar mejor su trabajo y ayudarlos mejor en el futuro en caso de que necesiten ayuda”, ha dicho.
Sinkevicius ha señalado que durante la reunión han debatido también sobre un campo igualitario de juego y ha asegurado que “la Comisión hará todo lo posible para garantizar que los pescadores que trabajan de acuerdo con las normas serán compensados”.
Sobre la mesa ha estado también la nueva relación que se está construyendo con el Reino Unido y el comisario ha subrayado el trabajo que ha realizado la Comisión para garantizar que este campo de juego igualitario esté garantizado: “Se llegó a un acuerdo en diciembre y esperamos que se aplique”.
El compromiso español con la sostenibilidad pesquera
Planas ha reivindicado en Vigo el compromiso de España con las políticas pesqueras sostenibles y ha señalado al incremento de las inversiones y al relevo generacional como los dos pilares en los que ha de asentarse el futuro del sector.

Son asuntos que ha tratado con el comisario en Vigo, donde se han reunido en la sede de la Agencia Europea de Control de la Pesca con representantes del sector.
“España ha estado siempre en primera fila en el cumplimiento de las normas de la Política Pesquera Común, en la aplicación del Rendimiento Máximo Sostenible. Hicimos un año antes que el resto de la UE las obligaciones legales en nuestros principales stocks”, ha incidido.
Planas, que ha señalado que la Ley de pesca sostenible e investigación pesquera estará lista a finales de año, ha apostado por mejorar las condiciones de trabajo en el sector pesquero, incorporando la digitalización e innovación, así como haciendo más habitables y seguros los barcos para favorecer el relevo generacional, muy necesario para la supervivencia de la actividad.
“Este es un sector que debe mirar no sólo al presente sino al futuro”, ha abundado el ministro, que se ha referido a los 1.120 millones del Fondo Marítimo de la Pesca y Acuicultura en el periodo 2022-2027, los cuales suponen la quinta parte del total en el conjunto de la Unión Europea, así como los fondos Next Generation, “que también será aplicados al sector pesquero”.