La Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea ha reconocido todo el territorio agrario de las Islas Baleares como zona desfavorecida, ya sea por limitaciones específicas o como zona de montaña, en el marco del Programa de Desarrollo Rural (PDR).
En 2015, no se logró que Baleares fuera declarada zona desfavorecida ya que la zona del Pla de Mallorca fue excluida de este estatus pero en 2016 sí obtendrá dicho reconocimiento todo el territorio insular, a la espera recibir la carta que ratifica la decisión europea y que, según la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Representación Permanente de España en la UE, Esther Díez, está a punto.
La declaración de zona agraria desfavorecida supone para Baleares un reconocimiento explícito de la insularidad, al tiempo la herramienta básica para poder hacer llegar las ayudas agrarias a todo el territorio.
Esta declaración permitirá compensar aspectos generales que afectan a todo el sector, como la insularidad, la competitividad o los gastos de transporte, que merman las rentas agrarias.
Dos tipos de ayudas
Los efectos visibles de esta nueva situación se darán en dos paquetes de ayudas principales: las ligadas a la superficie cultivada (llamadas indemnizaciones compensatorias, IC), que se podrán dar a todo el territorio, y el aumento de la posibilidad de subvención en líneas de inversión en explotaciones, que pasará del 40 % de porcentaje de base al 50 % en todo el territorio.
